La Plataforma denunció hace meses los hechos que relacionan al marido de Cospedal con la adjudicación de obras del cementerio nuclear (denominado ATC). Ahora, López del Hierro se deja ver junto al Presidente del Congreso en un acto de presentación del ATC
ENRESA, adjudicó en marzo de 2013, uno de los trabajos de ingeniería para la construcción del ATC a la empresa en la que trabaja D. Ignacio López del Hierro [1].
Cospedal (que aceptó ubicar el ATC en Castilla-La Mancha en diciembre de 2011) consiguió poner en la presidencia de ENRESA (la empresa pública encargada de construir el ATC) a una persona de su confianza (Francisco Gil-Ortega), tras meses de tiras y aflojas [2]. En las mismas fechas, López del Hierro deja la empresa Bami Newco, para entrar en Iberinco, una ingeniería del sector eléctrico a pesar de su nula experiencia en este sector. Ocho meses después, asciende a miembro de su Comisión Ejecutiva, en torno a un mes antes de recibir la adjudicación de las obras del ATC [3].
El pasado lunes 27 de enero, intervinieron María Dolores de Cospedal y Gil-Ortega en un acto público en el el Hotel Ritz (Madrid) organizado por “Nueva Economía Forum”. El asunto tratado fue el proyecto del cementerio nuclear. En dicho acto (con formato de desayuno informativo) estaban presentes numerosas personalidades. López del Hierro también estuvo presente en un lugar destacado: sentado, junto al Presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada y al Presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha Vicente Tirado [4].
“La vinculación entre poder político y poder económico tiene su máxima expresión en el tandem López del Hierro-Cospedal. A nadie se le escapa el mensaje que quiso trasmitir Cospedal en un foro empresarial: aquí estamos mi marido y Yo, que controlamos un proyecto de 1.000 millones y el que quiera participar ya sabe con quien tiene que hablar”. Ha declarado Job Moya, portavoz de la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca.
“No tiramos la toalla, a pesar de que son evidentes los fuertes intereses que hay en juego en un proyecto de enorme cuantía. Hasta el punto de pasar por encima del rechazo de toda una comarca y de la ineptitud de los terrenos”. Ha finalizado Moya.
[1] http://www.publico.es/452581/el-marido-de-cospedal-participara-en-la-construccion-del-cementerio-nuclear-de-castilla-la-mancha
[2] http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/25/actualidad/1332695647_402318.html
[3] http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/21268-iberdrola-asciende-al-marido-de-cospedal-ocho-meses-despues-de-su-fichaje
[4] Ver la foto adjunta, tomada de: http://www.nuevaeconomiaforum.org/noticias/el-gobierno-estudia-ampliar-la-vida-de-las-centrales-nucleares-50-o-60-anos
Más información:
http://www.publico.es/politica/452581/el-marido-de-cospedal-participara-en-la-construccion-del-cementerio-nuclear-de-castilla-la-mancha
sábado, 1 de febrero de 2014
miércoles, 29 de enero de 2014
El Ministerio de Industria oculta la presentación de permisos para el ATC
El Ministerio de Industria, ENRESA y el Ayuntamiento de Villar de Cañas, siguen con la estrategia de ocultar información sobre el ATC. La intención es clara: reducir al máximo el periodo de alegaciones y así dificultar la participación pública en los diferentes procedimientos administrativos del ATC.
Enresa ya ha presentado, simultáneamente, ante el Ministerio de Industria, la "Solicitud de autorización previa o de emplazamiento" y la "Autorización de Construcción" del Almacén Temporal Centralizado de residuos nucleares. Esto que (según el punto de vista del Gobierno de Rajoy) debería darse a conocer a bombo y platillo, no se ha comunicado públicamente. La opinión pública no lo ha conocido hasta que el Ministerio ha trasladado, a su vez, las solicitudes al Consejo de Seguridad Nuclear para que emita su dictamen preceptivo y el CSN lo ha difundido en su web [1].
Las continuas zancadillas al proceso de participación, negando toda la información ambiental solicitada [2] tienen, para la Plataforma, un objetivo claro: se pretende someter a información publica de forma simultanea tres procedimientos de licenciamiento: las solicitudes de autorización previa, de construcción y de evaluación de impacto ambiental.
De esa manera los componentes de la Plataforma y los ciudadanos afectados por el proyecto del ATC, tendrán únicamente 30 días para estudiar los documentos de los tres procedimientos y elaborar las correspondientes alegaciones. En ese momento (y no antes) se dará a conocer una larga lista de informes y documentos que pueden constar de varios miles de folios, sin contar con anexos y estudios parciales.
De esa manera los componentes de la Plataforma y los ciudadanos afectados por el proyecto del ATC, tendrán únicamente 30 días para estudiar los documentos de los tres procedimientos y elaborar las correspondientes alegaciones. En ese momento (y no antes) se dará a conocer una larga lista de informes y documentos que pueden constar de varios miles de folios, sin contar con anexos y estudios parciales.
El Ayuntamiento de Villar de Cañas, también mantiene la estrategia de total hermetismo. En esta defensa cerrada de la opacidad, ha tomado el mando la Secretaria del Ayuntamiento de Villar de Cañas (Carmen Barco) hasta el punto que se ha atribuido, a si misma, funciones exclusivas del alcalde, como firmar la "Resolución de Alcaldía n.º 2 de fecha 7 de enero de 2014 en relación con el Recurso de Alzada interpuesto en fecha 27 de diciembre de 2013". El recurso de alzada, dirigido al Alcalde, fue interpuesto por una de las organizaciones de la Plataforma ante la denegación de información. Esto no es nuevo, en los plenos (grabados por un periodista y miembro de Ecologistas en Acción) la Secretaria contesta a las interpelaciones que la oposición dirige al Alcalde, que ha quedado relegado a mero comparsa en la gestión del cementerio nuclear.
Por su parte, la Plataforma se ha reunido este pasado domingo con la intención de hacer frente a la nueva situación y plantear nuevas campañas y movilizaciones. Así, está preparando una campaña sobre el transporte de residuos nucleares con el fin de implicar a los territorios donde pasará la caravana radiactiva.
miércoles, 22 de enero de 2014
El ciclo de la corrupción se cierra en torno al vivero de emprendedores anexo al cementerio nuclear. ¡Que corran los sobres!
El Gobierno de Cospedal adjudica la construcción del Vivero de Emprendedores a la empresa OHL de Juan Miguel Villar Mir, principal fuente de donaciones ilegales y aporte de dinero negro al Partido Popular, según recogen los “papeles” del ex tesorero Luis Bárcenas.
El 14 de Enero, la consejería de fomento adjudicó la redacción del proyecto de ejecución y construcción de los edificios del “Vivero de Emprendedores” y del “Laboratorio Conjunto” para ENRESA a la empresa Obrascón Huarte Lain (OHL) [1], de la que Juan Miguel Villar Mir es el mayor accionista. La concesión se efectuará por importe de 2.462.609 €, y en las obras participará una empresa supuestamente afincada en Villar de Cañas [2], COPAL, que hasta la fecha no tiene empleado a ningún vecino ni ha mantenido actividad alguna en el municipio o comarca, lo cual parece indicar que se trata de una tapadera creada ex profeso, controlada por personas con información privilegiada.
Según la contabilidad “B” registrada por Luis Bárcenas, la empresa OHL y Villar Mir han sido los mayores donantes de dinero negro a la tesorería del Partido Popular. A cambio, dicha empresa habría conseguido 619 obras en administraciones gobernadas por el PP por un importe total de más de 7.500 millones de euros [3], tal y como consta en un informe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz . Dinero público del que una importante fracción habría acabado en manos de los políticos adjudicadores, a través de donaciones ilegales de la empresa adjudicataria, retroalimentando así la cadena de corrupción –ver gráfico adjunto-.
Según declaraciones del propio Luis Bárcenas ante el juez, Cospedal pudo haber cobrado en dinero negro hasta 45.000 €, habiendo sido acreditada en sus papeles la entrega de al menos 15.000 € en dos sobres y en billetes de 500 euros [4]. La mayor parte de ese dinero sin declarar procedía de las donaciones hechas por la empresa OHL, a la que casual y “sorprendentemente” le ha sido adjudicada la obra del Vivero de Emprendedores asociado al ATC por parte del gobierno de Castilla-La Mancha, que preside la secretaria general del Partido Popular.
Que nadie piense que el vivero de emprendedores será un conjunto de fábricas o factorías deseosas de contratar al personal desempleado de la comarca. Se trata de un edificio de OFICINAS para –citamos textualmente- facilitar el establecimiento de nuevas empresas, que aún no han aparecido, ni posiblemente aparezcan. Para el alcalde de Villar de Cañas ahora “se ha empezado el pastel”…, pero tendrá que tener cuidado de que no se le vuelva a la cara, pues a partir de ahora sus enemigos no seremos los antinucleares, sino sus propios votantes y aquellos que le dieron su apoyo esperando encontrar trabajo en los “diversos centros y locales de hostelería, un gran supermercado o una residencia de ancianos …y un gran hotel que dé cabida a la demanda de habitaciones que traerá consigo el Centro Tecnológico asociado una vez esté construido”. [6]
Esta plataforma tiene fundadas dudas acerca de la viabilidad del proyecto de Parque Empresarial o Vivero de Empresas proyectado en El Chaparral, anexo al ATC, que como los 11.000 curriculums, no tendrá mayor utilidad que la propagandística pre-electoral. A muy pocos kilómetros se encuentra el Área Industrial de Montalbo con 285.886 m2, ya construidos, bastante más accesible desde la autovía A·3, y aún así con pocas empresas instaladas hasta la fecha, o instaladas pero carentes de actividad. En polígonos de otras localidades cercanas como Villaescusa de Haro la situación es aún peor. EL CEMENTERIO NUCLEAR NO ES UNA INVERSIÓN… es una grave amenaza para nuestras vidas y nuestra economía, SUPONE UN DESPILFARRO Y UN SAQUEO DE LOS FONDOS PÚBLICOS DE ENRESA que apenas generará empleo.
[1] http://www.castillalamancha.es/actualidad/notasdeprensa/fomento-adjudica-la-construcci%C3%B3n-del-vivero-de-empresas-y-del-laboratorio-en-villar-de-ca%C3%B1as-cuenca
[2] http://www.lasnoticiasdecuenca.es/provincia/4265_adjudicataria-primeras-obras-atc-constituyo-meses-despues-eleccion-villar-canas
[3] http://vozpopuli.com/actualidad/25020-ohl-a-la-cabeza-de-las-adjudicaciones-que-dio-el-pp-a-las-empresas-de-los-papeles-de-barcenas
[4] http://www.lavanguardia.com/politica/20131018/54392134725/barcenas-pago-en-mano-cospedal-genova-senado.html
[5] http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/22487-la-filial-de-iberdrola-que-ficho-al-marido-de-cospedal-favorita-para-construir-el-atc
[6] http://www.abc.es/20120428/sociedad/abci-empresas-interesadas-201204281213.html
Según la contabilidad “B” registrada por Luis Bárcenas, la empresa OHL y Villar Mir han sido los mayores donantes de dinero negro a la tesorería del Partido Popular. A cambio, dicha empresa habría conseguido 619 obras en administraciones gobernadas por el PP por un importe total de más de 7.500 millones de euros [3], tal y como consta en un informe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) del Cuerpo Nacional de Policía remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz . Dinero público del que una importante fracción habría acabado en manos de los políticos adjudicadores, a través de donaciones ilegales de la empresa adjudicataria, retroalimentando así la cadena de corrupción –ver gráfico adjunto-.
Según declaraciones del propio Luis Bárcenas ante el juez, Cospedal pudo haber cobrado en dinero negro hasta 45.000 €, habiendo sido acreditada en sus papeles la entrega de al menos 15.000 € en dos sobres y en billetes de 500 euros [4]. La mayor parte de ese dinero sin declarar procedía de las donaciones hechas por la empresa OHL, a la que casual y “sorprendentemente” le ha sido adjudicada la obra del Vivero de Emprendedores asociado al ATC por parte del gobierno de Castilla-La Mancha, que preside la secretaria general del Partido Popular.
Conviene conocer el modus operandi del mayor beneficiario de los 2,5 millones de euros públicos que enterrará ENRESA en el Vivero de Emprendedores: Villar Mir posee el 50 % de las acciones de OHL, lo que lo convierte prácticamente en su propietario. En el año 2006 fue acusado por la fiscalía anticorrupción de desviar 1,5 Millones de Euros del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos –del que era presidente en 2000-, a la empresa de servicios de internet Recol Networks, -de la que casualmente también era gestor- por trabajos que no habían sido debidamente justificados. La denuncia partió de un grupo de accionistas de Recol, y se le llegó a pedir condena de 2 años y 10 meses de prisión. Finalmente se inventaron unas facturas por conceptos ininteligibles e importes desmesurados.
A la sospechosa e impúdica adjudicación del vivero empresarial debemos sumar el control que ejerce la presidenta de Castilla-La Mancha sobre ENRESA a través del presidente que ella misma impuso, su compañero de grupo y fiel escudero Gil-Ortega, célebre por fiascos y despilfarros tales como el aeropuerto de Ciudad Real o el Reino de Don Quijote. Pensamos que el colmo de la desfachatez se alcanzaría tras ser adjudicado el proyecto de ingeniería del cementerio nuclear a Iberinco, filial de Iberdrola en la que Ignacio López del Hierro, -marido de Cospedal-, fue nombrado consejero poco antes [5]… pero la ambición no tiene fin y hay generosos sobornos que agradecer.
A la sospechosa e impúdica adjudicación del vivero empresarial debemos sumar el control que ejerce la presidenta de Castilla-La Mancha sobre ENRESA a través del presidente que ella misma impuso, su compañero de grupo y fiel escudero Gil-Ortega, célebre por fiascos y despilfarros tales como el aeropuerto de Ciudad Real o el Reino de Don Quijote. Pensamos que el colmo de la desfachatez se alcanzaría tras ser adjudicado el proyecto de ingeniería del cementerio nuclear a Iberinco, filial de Iberdrola en la que Ignacio López del Hierro, -marido de Cospedal-, fue nombrado consejero poco antes [5]… pero la ambición no tiene fin y hay generosos sobornos que agradecer.
Que nadie piense que el vivero de emprendedores será un conjunto de fábricas o factorías deseosas de contratar al personal desempleado de la comarca. Se trata de un edificio de OFICINAS para –citamos textualmente- facilitar el establecimiento de nuevas empresas, que aún no han aparecido, ni posiblemente aparezcan. Para el alcalde de Villar de Cañas ahora “se ha empezado el pastel”…, pero tendrá que tener cuidado de que no se le vuelva a la cara, pues a partir de ahora sus enemigos no seremos los antinucleares, sino sus propios votantes y aquellos que le dieron su apoyo esperando encontrar trabajo en los “diversos centros y locales de hostelería, un gran supermercado o una residencia de ancianos …y un gran hotel que dé cabida a la demanda de habitaciones que traerá consigo el Centro Tecnológico asociado una vez esté construido”. [6]
Esta plataforma tiene fundadas dudas acerca de la viabilidad del proyecto de Parque Empresarial o Vivero de Empresas proyectado en El Chaparral, anexo al ATC, que como los 11.000 curriculums, no tendrá mayor utilidad que la propagandística pre-electoral. A muy pocos kilómetros se encuentra el Área Industrial de Montalbo con 285.886 m2, ya construidos, bastante más accesible desde la autovía A·3, y aún así con pocas empresas instaladas hasta la fecha, o instaladas pero carentes de actividad. En polígonos de otras localidades cercanas como Villaescusa de Haro la situación es aún peor. EL CEMENTERIO NUCLEAR NO ES UNA INVERSIÓN… es una grave amenaza para nuestras vidas y nuestra economía, SUPONE UN DESPILFARRO Y UN SAQUEO DE LOS FONDOS PÚBLICOS DE ENRESA que apenas generará empleo.
[1] http://www.castillalamancha.es/actualidad/notasdeprensa/fomento-adjudica-la-construcci%C3%B3n-del-vivero-de-empresas-y-del-laboratorio-en-villar-de-ca%C3%B1as-cuenca
[2] http://www.lasnoticiasdecuenca.es/provincia/4265_adjudicataria-primeras-obras-atc-constituyo-meses-despues-eleccion-villar-canas
[3] http://vozpopuli.com/actualidad/25020-ohl-a-la-cabeza-de-las-adjudicaciones-que-dio-el-pp-a-las-empresas-de-los-papeles-de-barcenas
[4] http://www.lavanguardia.com/politica/20131018/54392134725/barcenas-pago-en-mano-cospedal-genova-senado.html
[5] http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/22487-la-filial-de-iberdrola-que-ficho-al-marido-de-cospedal-favorita-para-construir-el-atc
[6] http://www.abc.es/20120428/sociedad/abci-empresas-interesadas-201204281213.html
jueves, 2 de enero de 2014
La factura de la luz y el cementerio nuclear
La energía nuclear en España, con fines militares en sus orígenes [1], ha sido la que más dinero público ha recibido. Hoy, completamente amortizada, genera enormes beneficios netos a las compañías eléctricas, pero debido al tipo de subasta eléctrica no contribuye en nada al descenso del precio del kilovatio [2]. El 100 % del uranio es importado [3], y los residuos generados – cancerígenos durante decenas de miles de años- no tienen solución.
Durante 21 años –entre 1984 y 2005-, los consumidores hemos estado pagando un impuesto por la producción y gestión de los residuos radiactivos a través del recibo de la electricidad, por lo que se puede afirmar que al menos 4/5 partes del coste del Cementerio Nuclear será sufragado con fondos públicos. A partir de 2014, las empresas que explotan las centrales nucleares deberán pagar 2.190 € por cada kilogramo de residuos de alta actividad generado (uranio y plutonio mayoritariamente) [4], para afrontar los ingentes gastos de aislamiento, transporte, almacenamiento y vigilancia. Dicha cantidad, claramente insuficiente, acabará siendo cargada indirectamente al recibo de la electricidad, puesto que a menudo las empresas productoras y comercializadoras son “casualmente” las mismas.
Mucha gente aún cree que todos los residuos altamente radiactivos son trasladados a Francia, donde cuesta tenerlos más de 60.000 € diarios. En Francia solamente se encuentra el combustible procedente de la central nuclear de Vandellós, que tuvo que ser desmantelada tras el grave accidente sufrido en 1989 [5]. Lo que se paga diariamente por ellos es una fianza, cuyo importe será devuelto en su mayor parte una vez que los residuos regresen a España, no necesariamente a un Almacén Centralizado. En cualquier caso, y conociendo estas cifras ¿quién puede seguir afirmando que la energía nuclear es barata y segura?
Es barata para las compañías que las explotan, que pueden llegar a ingresar 1 M €/día, puesto que las centrales fueron amortizadas a los 11 años de su construcción y la mayoría llevan más de 25 años en funcionamiento. Si además construimos con dinero público un Almacén Centralizado para gestionar los residuos estamos librando al sector privado de lo más gravoso, incrementando al máximo su margen de beneficios, sin que ello suponga rebaja alguna en el recibo de la luz, cuya cuantía se ha incrementado un 80 % en los últimos 10 años, y no sólo por “culpa” de las primas a las energías renovables, como quieren hacernos creer. Se ha demonizado a las renovables y sus primas, cuando sólo son responsables del 15 % del recibo, mientras que generan más del 30 % de la electricidad. Carbón y gas producen menos electricidad (14 % y 9 % respectivamente) y llevan años recibiendo miles de millones de euros en ayudas públicas [6], [7].
Es rotundamente falso que España sea deficitaria desde el punto de vista energético. Producimos más del doble de la potencia que hay instalada y el balance energético es netamente exportador [8]. La energía nuclear en 2013 aportó el 21 % de la producción eléctrica, sin embargo tan sólo supuso un 7 % de la potencia instalada, y un porcentaje aún menor del consumo real. Por ello se puede afirmar que actualmente es completamente innecesaria, especialmente si tenemos en cuenta que la producción de eólica alcanzó en 2013 el 21,1 %, consiguiendo máximos históricos en los meses de marzo y diciembre [9].
¿Cómo un país que genera más del doble de la energía que tiene contratada, puede presentar la 3 ª factura eléctrica más cara de Europa? [10] Tal vez alguno de los numerosos políticos que copan los consejos de administración de las grandes compañías eléctricas tenga la repuesta [11]. O quizás sepan algo las agencias de inversión Morgan Stanley o Goldman Sachs, que pujan en la subasta eléctrica distorsionando gravemente el mercado de la electricidad [12]. Ni siquiera un neo-liberal convencido puede comprender que suba el precio de un producto del que está descendiendo la demanda.
Alemania, nación cuya economía sirve de referencia para toda Europa, ha decidido clausurar todas sus plantas nucleares para 2022 [13]. Examinando su sistema eléctrico cabe preguntarse ¿cómo un país tan poco soleado como Alemania puede ser capaz de producir 22 GWh de energía fotovoltaica [14], -es decir, el equivalente a 20 centrales nucleares a pleno rendimiento y el 50 % de la demanda energética diaria del país- y ESPAÑA NO, siendo el país más soleado de la U.E?
Para terminar de comprender la gran mentira de la energía nuclear barata, conviene destacar que la Comisión Europea investiga actualmente al Reino Unido por destinar ayudas públicas ilegales para la construcción de dos Centrales Nucleares [15], cuyo coste inicial no va a poder ser abordado sin la ayuda de inversores franceses y chinos, muy probablemente sus respectivos gobiernos a través de empresas-tapadera.
[1] http://cultura.gencat.cat/bptarragona/recull/brscgi.exe?CMD=VEROBJ&MLKOB=9318931717
[2] http://www.lavanguardia.com/economia/20131219/54398404175/jose-miguel-villarig-tarifa-luz-tan-cara-porque-nucleares-hidroelectricas-cobran-demasiado.html
[3] http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=9&ved=0CF0QFjAI&url=http%3A%2F%2Fwww.falternativas.org%2Fcontent%2Fdownload%2F16950%2F484310%2Ffile%2FOpex_56.pdf&ei=irDBUsn0KKe80QXQwYGIDg&usg=AFQjCNHHzmPECz9JCFcLeckcGEPQQc7ABg.
[4] http://www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/NormativaDoctrina/Tributaria/Impuesto%20sobre%20la%20producci%C3%B3n%20de%20combustible%20nuclear%20gastado%20y%20residuos%20radiactivos%20resultantes%20de%20la%20generaci%C3%B3n%20de%20energ%C3%ADa/Ley_15-2012.pdf
[5] http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1989/10/21/pagina-28/33082486/pdf.html
[6] http://www.libremercado.com/2012-07-05/los-mineria-del-carbon-entierra-24000-millones-del-contribuyente-1276463169/
[7] http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/26/actualidad/1388082770_720869.html
[8] http://www.ree.es/sites/default/files/downloadable/avance_informe_sistema_electrico_2013.pdf
[9] http://finanzas.excite.es/el-precio-de-la-energia-se-desploma-por-el-aumento-de-produccion-debido-a-la-ciclogenesis-explosiva-N38980.html
[10] http://www.elconfidencial.com/economia/2013-12-15/espana-empieza-2014-con-el-tercer-precio-mas-caro-de-la-electricidad-en-europa_66099/
[11] http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/05/economia/1330963998.html
[12] http://cincodias.com/cincodias/2013/12/19/empresas/1387485916_785552.html
[13] http://esmateria.com/2012/11/05/el-apagon-nuclear-aleman-ya-genera-beneficios-economicos-y-medioambientales/
[14] http://www.energias-renovables.com/articulo/record-mundial-de-produccion-fotovoltaica
[15] http://www.theguardian.com/business/2013/dec/18/hinkley-point-c-nuclear-subsidy-european-commission
Durante 21 años –entre 1984 y 2005-, los consumidores hemos estado pagando un impuesto por la producción y gestión de los residuos radiactivos a través del recibo de la electricidad, por lo que se puede afirmar que al menos 4/5 partes del coste del Cementerio Nuclear será sufragado con fondos públicos. A partir de 2014, las empresas que explotan las centrales nucleares deberán pagar 2.190 € por cada kilogramo de residuos de alta actividad generado (uranio y plutonio mayoritariamente) [4], para afrontar los ingentes gastos de aislamiento, transporte, almacenamiento y vigilancia. Dicha cantidad, claramente insuficiente, acabará siendo cargada indirectamente al recibo de la electricidad, puesto que a menudo las empresas productoras y comercializadoras son “casualmente” las mismas.
Mucha gente aún cree que todos los residuos altamente radiactivos son trasladados a Francia, donde cuesta tenerlos más de 60.000 € diarios. En Francia solamente se encuentra el combustible procedente de la central nuclear de Vandellós, que tuvo que ser desmantelada tras el grave accidente sufrido en 1989 [5]. Lo que se paga diariamente por ellos es una fianza, cuyo importe será devuelto en su mayor parte una vez que los residuos regresen a España, no necesariamente a un Almacén Centralizado. En cualquier caso, y conociendo estas cifras ¿quién puede seguir afirmando que la energía nuclear es barata y segura?
Es barata para las compañías que las explotan, que pueden llegar a ingresar 1 M €/día, puesto que las centrales fueron amortizadas a los 11 años de su construcción y la mayoría llevan más de 25 años en funcionamiento. Si además construimos con dinero público un Almacén Centralizado para gestionar los residuos estamos librando al sector privado de lo más gravoso, incrementando al máximo su margen de beneficios, sin que ello suponga rebaja alguna en el recibo de la luz, cuya cuantía se ha incrementado un 80 % en los últimos 10 años, y no sólo por “culpa” de las primas a las energías renovables, como quieren hacernos creer. Se ha demonizado a las renovables y sus primas, cuando sólo son responsables del 15 % del recibo, mientras que generan más del 30 % de la electricidad. Carbón y gas producen menos electricidad (14 % y 9 % respectivamente) y llevan años recibiendo miles de millones de euros en ayudas públicas [6], [7].
Es rotundamente falso que España sea deficitaria desde el punto de vista energético. Producimos más del doble de la potencia que hay instalada y el balance energético es netamente exportador [8]. La energía nuclear en 2013 aportó el 21 % de la producción eléctrica, sin embargo tan sólo supuso un 7 % de la potencia instalada, y un porcentaje aún menor del consumo real. Por ello se puede afirmar que actualmente es completamente innecesaria, especialmente si tenemos en cuenta que la producción de eólica alcanzó en 2013 el 21,1 %, consiguiendo máximos históricos en los meses de marzo y diciembre [9].
¿Cómo un país que genera más del doble de la energía que tiene contratada, puede presentar la 3 ª factura eléctrica más cara de Europa? [10] Tal vez alguno de los numerosos políticos que copan los consejos de administración de las grandes compañías eléctricas tenga la repuesta [11]. O quizás sepan algo las agencias de inversión Morgan Stanley o Goldman Sachs, que pujan en la subasta eléctrica distorsionando gravemente el mercado de la electricidad [12]. Ni siquiera un neo-liberal convencido puede comprender que suba el precio de un producto del que está descendiendo la demanda.
Alemania, nación cuya economía sirve de referencia para toda Europa, ha decidido clausurar todas sus plantas nucleares para 2022 [13]. Examinando su sistema eléctrico cabe preguntarse ¿cómo un país tan poco soleado como Alemania puede ser capaz de producir 22 GWh de energía fotovoltaica [14], -es decir, el equivalente a 20 centrales nucleares a pleno rendimiento y el 50 % de la demanda energética diaria del país- y ESPAÑA NO, siendo el país más soleado de la U.E?
Para terminar de comprender la gran mentira de la energía nuclear barata, conviene destacar que la Comisión Europea investiga actualmente al Reino Unido por destinar ayudas públicas ilegales para la construcción de dos Centrales Nucleares [15], cuyo coste inicial no va a poder ser abordado sin la ayuda de inversores franceses y chinos, muy probablemente sus respectivos gobiernos a través de empresas-tapadera.
[1] http://cultura.gencat.cat/bptarragona/recull/brscgi.exe?CMD=VEROBJ&MLKOB=9318931717
[2] http://www.lavanguardia.com/economia/20131219/54398404175/jose-miguel-villarig-tarifa-luz-tan-cara-porque-nucleares-hidroelectricas-cobran-demasiado.html
[3] http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=9&ved=0CF0QFjAI&url=http%3A%2F%2Fwww.falternativas.org%2Fcontent%2Fdownload%2F16950%2F484310%2Ffile%2FOpex_56.pdf&ei=irDBUsn0KKe80QXQwYGIDg&usg=AFQjCNHHzmPECz9JCFcLeckcGEPQQc7ABg.
[4] http://www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/NormativaDoctrina/Tributaria/Impuesto%20sobre%20la%20producci%C3%B3n%20de%20combustible%20nuclear%20gastado%20y%20residuos%20radiactivos%20resultantes%20de%20la%20generaci%C3%B3n%20de%20energ%C3%ADa/Ley_15-2012.pdf
[5] http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1989/10/21/pagina-28/33082486/pdf.html
[6] http://www.libremercado.com/2012-07-05/los-mineria-del-carbon-entierra-24000-millones-del-contribuyente-1276463169/
[7] http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/26/actualidad/1388082770_720869.html
[8] http://www.ree.es/sites/default/files/downloadable/avance_informe_sistema_electrico_2013.pdf
[9] http://finanzas.excite.es/el-precio-de-la-energia-se-desploma-por-el-aumento-de-produccion-debido-a-la-ciclogenesis-explosiva-N38980.html
[10] http://www.elconfidencial.com/economia/2013-12-15/espana-empieza-2014-con-el-tercer-precio-mas-caro-de-la-electricidad-en-europa_66099/
[11] http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/05/economia/1330963998.html
[12] http://cincodias.com/cincodias/2013/12/19/empresas/1387485916_785552.html
[13] http://esmateria.com/2012/11/05/el-apagon-nuclear-aleman-ya-genera-beneficios-economicos-y-medioambientales/
[14] http://www.energias-renovables.com/articulo/record-mundial-de-produccion-fotovoltaica
[15] http://www.theguardian.com/business/2013/dec/18/hinkley-point-c-nuclear-subsidy-european-commission
lunes, 30 de diciembre de 2013
Cacerolada contra la estafa del cementerio nuclear
La Plataforma sale otra vez a la calle a protestar mediante una cacerolada en Carretería en su confluencia con al calle Sánchez Vera de la ciudad de Cuenca. Y lo hace para denunciar este ataque a la ciudadanía de hoy y (sobre todo) del futuro.
24 meses han pasado desde que (a bombo y platillo) se anunció lo que sería la salvación de la provincia de Cuenca: el cementerio nuclear venía a un pequeño pueblo de Cuenca. A los pocos días Ramón Aguirre, presidente de la SEPI (Sociedad Estatal de Participación Industrial) del que depende Enresa, anunciaba que en febrero de 2012 se empezaría la construcción del cementerio nuclear (denominado ATC).
Desde entonces, se han repetido los anuncios de la inminencia del comienzo del proyecto, de los puestos de trabajo y los inmensos beneficios para la provincia de Cuenca y la Región. Para ello, el ayuntamiento de Villar de Cañas recogió miles de currículums de aspirantes en lo que sería el "maná" en puestos de trabajo.
Pero a día de hoy, no hay ningún movimiento y los reiterados anuncios del presidente de Enresa (Gil-Ortega) pierden credibilidad al comprobar que los terrenos siguen siendo un campo de cultivo. Precisamente estos terrenos, se han demostrado como inadecuados para la construcción de esta peligrosa infraestructura, merced a un informe encargado por la propia empresa gestora de los residuos [1]. Pero tanto el Ministerio de Industria como Enresa se niegan a entregarlo.
La Plataforma Contra el Cementerio Nuclear quiere denunciar que los únicos que se están beneficiando del cementerio nuclear, son las redes clientelares tejidas alrededor del proyecto (presupuestado en más de 1.000 millones de Euros de dinero público) y las eléctricas propietarias de las centrales nucleares.
Esta red clientelar la controlan María Dolores de Cospedal y su marido López del Hierro. Cospedal fue la que asumió la ubicación del ATC en Castilla-La Mancha a cambio de tener a una persona de confianza al frente (Gil-Ortega). Simultaneamente, López del Hierro entraba en un puesto de responsabilidad en Iberinco (filial de Iberdrola) que opta a licitaciones del ATC [2] y que ya ha recibido un proyecto por un importe de 6 millones de Euros [3].
Para las grandes eléctricas el cementerio nuclear no es más que una manera de ahorrarse enormes sumas de dinero y responsabilidad en la gestión de los residuos nucleares. Por eso la Plataforma se une al apagón que se realizará a la misma hora que la cacerolada. Las grandes eléctricas nos cobran precios desorbitados por la luz y, a cambio, es la sociedad la que se tiene que hacer cargo de los residuos nucleares que estas multinacionales han generado.
En definitiva, para la Plataforma, ha quedado demostrado que el cementerio nuclear no es una inversión sino una estafa.
[1] http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/19/actualidad/1382210495_072919.html
[2] http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/22487-la-filial-de-iberdrola-que-ficho-al-marido-de-cospedal-favorita-para-construir-el-atc
[3] http://cuencadicenoalcementerionuclear.blogspot.com.es/2013/03/la-red-clientelar-en-torno-al.html
24 meses han pasado desde que (a bombo y platillo) se anunció lo que sería la salvación de la provincia de Cuenca: el cementerio nuclear venía a un pequeño pueblo de Cuenca. A los pocos días Ramón Aguirre, presidente de la SEPI (Sociedad Estatal de Participación Industrial) del que depende Enresa, anunciaba que en febrero de 2012 se empezaría la construcción del cementerio nuclear (denominado ATC).
Desde entonces, se han repetido los anuncios de la inminencia del comienzo del proyecto, de los puestos de trabajo y los inmensos beneficios para la provincia de Cuenca y la Región. Para ello, el ayuntamiento de Villar de Cañas recogió miles de currículums de aspirantes en lo que sería el "maná" en puestos de trabajo.
Pero a día de hoy, no hay ningún movimiento y los reiterados anuncios del presidente de Enresa (Gil-Ortega) pierden credibilidad al comprobar que los terrenos siguen siendo un campo de cultivo. Precisamente estos terrenos, se han demostrado como inadecuados para la construcción de esta peligrosa infraestructura, merced a un informe encargado por la propia empresa gestora de los residuos [1]. Pero tanto el Ministerio de Industria como Enresa se niegan a entregarlo.
La Plataforma Contra el Cementerio Nuclear quiere denunciar que los únicos que se están beneficiando del cementerio nuclear, son las redes clientelares tejidas alrededor del proyecto (presupuestado en más de 1.000 millones de Euros de dinero público) y las eléctricas propietarias de las centrales nucleares.
Esta red clientelar la controlan María Dolores de Cospedal y su marido López del Hierro. Cospedal fue la que asumió la ubicación del ATC en Castilla-La Mancha a cambio de tener a una persona de confianza al frente (Gil-Ortega). Simultaneamente, López del Hierro entraba en un puesto de responsabilidad en Iberinco (filial de Iberdrola) que opta a licitaciones del ATC [2] y que ya ha recibido un proyecto por un importe de 6 millones de Euros [3].
Para las grandes eléctricas el cementerio nuclear no es más que una manera de ahorrarse enormes sumas de dinero y responsabilidad en la gestión de los residuos nucleares. Por eso la Plataforma se une al apagón que se realizará a la misma hora que la cacerolada. Las grandes eléctricas nos cobran precios desorbitados por la luz y, a cambio, es la sociedad la que se tiene que hacer cargo de los residuos nucleares que estas multinacionales han generado.
En definitiva, para la Plataforma, ha quedado demostrado que el cementerio nuclear no es una inversión sino una estafa.
[1] http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/10/19/actualidad/1382210495_072919.html
[2] http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/22487-la-filial-de-iberdrola-que-ficho-al-marido-de-cospedal-favorita-para-construir-el-atc
[3] http://cuencadicenoalcementerionuclear.blogspot.com.es/2013/03/la-red-clientelar-en-torno-al.html
lunes, 23 de diciembre de 2013
Drenan los terrenos del cementerio nuclear mediante zanjas y bombeos para evitar que se vean anegados
El burdo intento por mejorar el aspecto de los terrenos sobre los que se pretende construir el ATC y su Laboratorio Nuclear no ha servido sino para exponer mejor las características hidrogeológicas, así como los graves problemas de aislamiento que pueden suponer.
El pasado 17 de Diciembre, durante la ponencia encargada de las relaciones con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en el Congreso de los Diputados, los representantes de Ecologistas en Acción y Greenpeace, Francisco Castejón y Raquel Montón respectivamente, aseguraron que el emplazamiento elegido era “el peor”, tanto por los riesgos hidrogeológicos como por la gran cantidad de transportes necesarios [1]. A dichas declaraciones respondió el presidente de Enresa afirmando que los terrenos eran “perfectamente idóneos”, pudiéndose descartar “totalmente” que sean susceptibles de inundarse [2].
Con dichas declaraciones, Francisco Gil Ortega demuestra que no comprende, o peor aún, que le son indiferentes los riesgos reales que supone la elección del actual emplazamiento. Que los terrenos sean o no inundables carece de importancia cuando sus propios informes demuestran que el nivel freático se encuentra bastante menos profundo que los propios cimientos del edificio; incluso existen manantiales y surgencias dentro de los terrenos que vierten al río en apenas unos cientos metros. Es decir, el agua ya está en los terrenos, no es necesario que se desborde el Záncara para que exista riesgo de anegamiento de la parte subterránea de la sala de bóvedas.
Este río “que no lleva casi agua” – según Gil Ortega- no es el que amenaza las instalaciones; son sus aguas las que se verán gravemente amenazadas por un silo radiactivo levantado sobre materiales solubles –yesos- e inestables[3]. Son las poblaciones ribereñas del Záncara y en especial del acuífero 23, en el que se sume, las que sufrirán la amenaza de una fuga o filtración radiactiva. Entre los años 1953 y 1982 se calculó un aporte anual de 74,83 hm3 anuales del Záncara al corazón del acuífero (Alameda de Cervera-Alcázar)[4]. Incluso con un cauce completamente seco –circunstancia no rara más al sur y oeste de El Provencio-, continúa siendo el principal vector de humedad y testigo del nivel hídrico, pues la naturaleza sedimentaria caliza de los terrenos de la cuenca alta del Guadiana, favorece las corrientes subterráneas, así como los afloramientos a menor altitud (llamados “ojos”).
Los drenajes realizados, de casi 2 metros de profundidad, se encuentran completamente cubiertos de agua en grandes tramos- ver imágenes adjuntas-. Agua que no es de lluvia, pues este ha sido uno de los otoños más secos de las últimas décadas[5]; y agua que no es estanca, ya que puede verse fluir en las partes no anegadas de las zanjas. Han interceptado el nivel freático para evitar un incómodo y “antiestético” encharcamiento superficial, sin embargo con ello han dejado en evidencia los graves problemas de construcción con que se van a encontrar, así como lo tremendamente difícil que resultará mantener aislados los residuos radiactivos de la humedad, con las gravísimas consecuencias que ello podría suponer para los acuíferos, el Záncara y las poblaciones que dependen de los mismos.
Diversos testigos afirman que incluso se ha llegado a bombear agua con potentes motores hasta al río, a través de una acequia que nace al norte de los terrenos. Mientras, a pocos metros, en la parcela inmediatamente al sur, un agricultor de Las Pedroñeras planta impasible sus ajos, verdadera riqueza de esta región, producto generador de miles de empleos estables, y embajador de la Mancha conquense en el mundo.
Realmente esta Plataforma también está convencida de que en Villar de Cañas se encuentra el terreno más apropiado para el cementerio nuclear… pero no por sus características físico-químicas o geológicas, sino porque es campo abonado para el tráfico de influencias, el clientelismo político, la corrupción, y el caciquismo rural que los sustenta. Organizaciones como ASAJA[6], la Cámara de Comercio[7], CEOE-CEPYME [8] en vez de defender los intereses de sus socios y/o afiliados, han optado por someterse a intereses partidistas, cuando no personales de l@s president@s regional y provincial. Con ello, hay que reconocerlo, han conseguido crear y mostrar ante los medios un consenso artificial, cuyo fin no es otro que proporcionar al proyecto una cobertura social que realmente no tiene. Toda la región, por no decir todo el país, vivirá bajo la amenaza y sufrirá las consecuencias de una decisión, con la que se enriquecerán muy pocos, y sin mover un dedo[9].
¿Si han sido capaces de aparentar un CONSENSO social y crearlo de forma artificial, cómo no van a ser capaces de demostrar que disponen de los mejores, más secos y más estables TERRENOS de España?... NO LO CONSENTIREMOS, el cementerio nuclear correrá la misma suerte que los Juegos Olímpicos de Madrid, Eurovegas, o el ya casi olvidado “Reino de Don Quijote”, que tan gratos recuerdos traerá al señor Gil Ortega.
[1] http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-ecologistas-dicen-congreso-emplazamiento-elegido-silo-peor-20131217142411.html
[2] http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-presidente-enresa-dice-terreno-construccion-idoneo-estan-cumpliendo-plazos-20131217114007.html
[3] http://www.icog.es/TyT/index.php/2013/02/consideraciones-generales-sobre-la-hidrogeologia-del-entorno-de-villar-de-canas-en-la-provincia-de-cuenca/
[4] http://www.igme.es/internet/sidimagenes/magna/20633/informe%20hidrogeol%C3%B3gico/informe%20hidrogeol%C3%B3gico.pdf (Página 22)
[5] http://www.aemet.es/es/noticias/2013/12/climaticootono13
[6] http://eldiadigital.es/not/42830/
[7] http://www.camaracuenca.org/departamento_de_comunicacion/20120627_cuenca_nuclear_comercio.html
[8] http://www.ceoecuenca.es/portal/lang__es/rowid__1015292,60133/query60133__1/rel60764__1/tabid__25091/Default.aspx
[9] http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/22487-la-filial-de-iberdrola-que-ficho-al-marido-de-cospedal-favorita-para-construir-el-atc
Con dichas declaraciones, Francisco Gil Ortega demuestra que no comprende, o peor aún, que le son indiferentes los riesgos reales que supone la elección del actual emplazamiento. Que los terrenos sean o no inundables carece de importancia cuando sus propios informes demuestran que el nivel freático se encuentra bastante menos profundo que los propios cimientos del edificio; incluso existen manantiales y surgencias dentro de los terrenos que vierten al río en apenas unos cientos metros. Es decir, el agua ya está en los terrenos, no es necesario que se desborde el Záncara para que exista riesgo de anegamiento de la parte subterránea de la sala de bóvedas.
Este río “que no lleva casi agua” – según Gil Ortega- no es el que amenaza las instalaciones; son sus aguas las que se verán gravemente amenazadas por un silo radiactivo levantado sobre materiales solubles –yesos- e inestables[3]. Son las poblaciones ribereñas del Záncara y en especial del acuífero 23, en el que se sume, las que sufrirán la amenaza de una fuga o filtración radiactiva. Entre los años 1953 y 1982 se calculó un aporte anual de 74,83 hm3 anuales del Záncara al corazón del acuífero (Alameda de Cervera-Alcázar)[4]. Incluso con un cauce completamente seco –circunstancia no rara más al sur y oeste de El Provencio-, continúa siendo el principal vector de humedad y testigo del nivel hídrico, pues la naturaleza sedimentaria caliza de los terrenos de la cuenca alta del Guadiana, favorece las corrientes subterráneas, así como los afloramientos a menor altitud (llamados “ojos”).
Los drenajes realizados, de casi 2 metros de profundidad, se encuentran completamente cubiertos de agua en grandes tramos- ver imágenes adjuntas-. Agua que no es de lluvia, pues este ha sido uno de los otoños más secos de las últimas décadas[5]; y agua que no es estanca, ya que puede verse fluir en las partes no anegadas de las zanjas. Han interceptado el nivel freático para evitar un incómodo y “antiestético” encharcamiento superficial, sin embargo con ello han dejado en evidencia los graves problemas de construcción con que se van a encontrar, así como lo tremendamente difícil que resultará mantener aislados los residuos radiactivos de la humedad, con las gravísimas consecuencias que ello podría suponer para los acuíferos, el Záncara y las poblaciones que dependen de los mismos.
Diversos testigos afirman que incluso se ha llegado a bombear agua con potentes motores hasta al río, a través de una acequia que nace al norte de los terrenos. Mientras, a pocos metros, en la parcela inmediatamente al sur, un agricultor de Las Pedroñeras planta impasible sus ajos, verdadera riqueza de esta región, producto generador de miles de empleos estables, y embajador de la Mancha conquense en el mundo.
Realmente esta Plataforma también está convencida de que en Villar de Cañas se encuentra el terreno más apropiado para el cementerio nuclear… pero no por sus características físico-químicas o geológicas, sino porque es campo abonado para el tráfico de influencias, el clientelismo político, la corrupción, y el caciquismo rural que los sustenta. Organizaciones como ASAJA[6], la Cámara de Comercio[7], CEOE-CEPYME [8] en vez de defender los intereses de sus socios y/o afiliados, han optado por someterse a intereses partidistas, cuando no personales de l@s president@s regional y provincial. Con ello, hay que reconocerlo, han conseguido crear y mostrar ante los medios un consenso artificial, cuyo fin no es otro que proporcionar al proyecto una cobertura social que realmente no tiene. Toda la región, por no decir todo el país, vivirá bajo la amenaza y sufrirá las consecuencias de una decisión, con la que se enriquecerán muy pocos, y sin mover un dedo[9].
¿Si han sido capaces de aparentar un CONSENSO social y crearlo de forma artificial, cómo no van a ser capaces de demostrar que disponen de los mejores, más secos y más estables TERRENOS de España?... NO LO CONSENTIREMOS, el cementerio nuclear correrá la misma suerte que los Juegos Olímpicos de Madrid, Eurovegas, o el ya casi olvidado “Reino de Don Quijote”, que tan gratos recuerdos traerá al señor Gil Ortega.
[1] http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-ecologistas-dicen-congreso-emplazamiento-elegido-silo-peor-20131217142411.html
[2] http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-presidente-enresa-dice-terreno-construccion-idoneo-estan-cumpliendo-plazos-20131217114007.html
[3] http://www.icog.es/TyT/index.php/2013/02/consideraciones-generales-sobre-la-hidrogeologia-del-entorno-de-villar-de-canas-en-la-provincia-de-cuenca/
[4] http://www.igme.es/internet/sidimagenes/magna/20633/informe%20hidrogeol%C3%B3gico/informe%20hidrogeol%C3%B3gico.pdf (Página 22)
[5] http://www.aemet.es/es/noticias/2013/12/climaticootono13
[6] http://eldiadigital.es/not/42830/
[7] http://www.camaracuenca.org/departamento_de_comunicacion/20120627_cuenca_nuclear_comercio.html
[8] http://www.ceoecuenca.es/portal/lang__es/rowid__1015292,60133/query60133__1/rel60764__1/tabid__25091/Default.aspx
[9] http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/22487-la-filial-de-iberdrola-que-ficho-al-marido-de-cospedal-favorita-para-construir-el-atc
jueves, 12 de diciembre de 2013
El bidón radiactivo llega a Alcázar de San Juan este sábado
Tras su paso por las poblaciones de Socuéllamos, Pedro Muñoz, y Campo de Criptana, el bidón radiactivo sigue su curso aguas abajo hasta llegar a Alcázar de San Juan, en cuyo término confluyen los ríos Záncara y Gigüela, formando una hermosa llanura de inundación, que anuncia la proximidad de Las Tablas de Daimiel.

En torno a las 11:00 a.m. está prevista la llegada del bidón a la altura del puente en el Camino Guerra, desde donde será trasladado, debidamente escoltado, hasta la plaza del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, alrededor de las 12:00 h., teniendo lugar a continuación una conferencia en el Centro Cívico en la que participarán varios miembros de la Plataforma. Han confirmado su participación en los actos IU-Alcázar, el sindicato CGT, La Plataforma Contra la Privatización del Agua y La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública Hospital Mancha-Centro.
En la citada conferencia se insistirá y se darán a conocer las numerosas circunstancias que proyectan la amenaza del Cementerio Nuclear mucho más allá del entorno inmediato de Villar de Cañas o La Mancha conquense:
- No se trata de una instalación pasiva o un simple almacén: anexo al mismo se construirá un “Centro Tecnológico Asociado”, que podría incorporar con el tiempo un pequeño reactor experimental, con los mismos riesgos que una central nuclear, si bien a menor escala. En caso de seguir apostando por esta fuente de energía tan peligrosa y contaminante, los sucesivos gobiernos podrían optar por reconvertir las instalaciones en centro de reprocesamiento del combustible[1], incluso con fines militares -armas nucleares-, si por cualquier circunstancia cambiase el orden mundial durante los 60 años que se le han concedido de vida útil. En ambos casos, el riesgo de contaminación de las aguas es más que evidente, como por desgracia demuestra la accidentada historia de otros almacenes europeos, en cuyo entorno los casos de leucemia infantil pueden llegar a ser 10 veces más frecuentes de lo normal [2].
- Las pésimas condiciones de los terrenos elegidos no hacen sino incrementar dichos riesgos y aumentar el radio del área amenazada:
- A los riesgos de salud o físicos sensu stricto, habría que añadir los daños comerciales que podría suponer una fuga radiactiva para una región en la que predomina el sector primario e industrias de transformación asociadas. Nada ni nadie garantiza que los pocos empleos generados en la construcción y puesta en funcionamiento del ATC –finalmente no más de 50- sean de la comarca, ni siquiera de la región[6]; jamás podrían compensar los empleos destruidos en caso de accidente.
[1] http://www.upcomillas.es/catedras/crm/descargas/2012-2013/seminario%2016.01.2013-zuloaga.pdf
[2] Chris Busby, PhD (2003) Nuclear pollution, childhood leukaemia, retinoblastoma and brain tumours in Gwynedd and Anglesey Wards near the Menai Straits, North Wales 2000-2003, [23 de septiembre de 2006].
[3] https://servicios.magrama.es/irj/servlet/prt/portal/prtroot/pcd%213aportal_content%212fMMA%212fcom.mma.anonimo%212fcom.mma.launcher_anonimo?NavigationTarget=navurl://2b0b5dbfb58d23967759a697b58759ea&CurrentWindowId=WID1258101186250&NavMode=3
[4] http://www.icog.es/TyT/index.php/2013/02/consideraciones-generales-sobre-la-hidrogeologia-del-entorno-de-villar-de-canas-en-la-provincia-de-cuenca/
[5] Risks and hazards arising in the transportation of irradiated fuel and nuclear fuel materials in the United Kingdom. 27 march 2006 (Informe encargado por Greenpeace UK para la consultora de ingenieria Large and associates)
[6] http://cuencadicenoalcementerionuclear.blogspot.com.es/2013/11/alambrada-de-espinas-nuevo-caso-de.html

En torno a las 11:00 a.m. está prevista la llegada del bidón a la altura del puente en el Camino Guerra, desde donde será trasladado, debidamente escoltado, hasta la plaza del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, alrededor de las 12:00 h., teniendo lugar a continuación una conferencia en el Centro Cívico en la que participarán varios miembros de la Plataforma. Han confirmado su participación en los actos IU-Alcázar, el sindicato CGT, La Plataforma Contra la Privatización del Agua y La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública Hospital Mancha-Centro.
En la citada conferencia se insistirá y se darán a conocer las numerosas circunstancias que proyectan la amenaza del Cementerio Nuclear mucho más allá del entorno inmediato de Villar de Cañas o La Mancha conquense:
- No se trata de una instalación pasiva o un simple almacén: anexo al mismo se construirá un “Centro Tecnológico Asociado”, que podría incorporar con el tiempo un pequeño reactor experimental, con los mismos riesgos que una central nuclear, si bien a menor escala. En caso de seguir apostando por esta fuente de energía tan peligrosa y contaminante, los sucesivos gobiernos podrían optar por reconvertir las instalaciones en centro de reprocesamiento del combustible[1], incluso con fines militares -armas nucleares-, si por cualquier circunstancia cambiase el orden mundial durante los 60 años que se le han concedido de vida útil. En ambos casos, el riesgo de contaminación de las aguas es más que evidente, como por desgracia demuestra la accidentada historia de otros almacenes europeos, en cuyo entorno los casos de leucemia infantil pueden llegar a ser 10 veces más frecuentes de lo normal [2].
- Las pésimas condiciones de los terrenos elegidos no hacen sino incrementar dichos riesgos y aumentar el radio del área amenazada:
- Proximidad al río Záncara – a menos de 500 metros-, uno de los principales aportes al acuífero 23, vital para toda la región.
- Elevado nivel freático –entre 1 y 3 m. en amplias áreas de la parcela-, posibilidad de anegamiento, filtración y fuga hacia las aguas subterráneas[3].
- Naturaleza yesífera de los estratos subyacentes: con demostrada formación de dolinas, hundimientos y colapsos por fenómenos kársticos[4].
- Sismicidad nada despreciable para el tipo de residuos que se pretende aislar y contener: las partículas radiactivas de más calibre podrían escapar por una fisura varios millones de veces más estrecha que un milímetro.
- A los riesgos de salud o físicos sensu stricto, habría que añadir los daños comerciales que podría suponer una fuga radiactiva para una región en la que predomina el sector primario e industrias de transformación asociadas. Nada ni nadie garantiza que los pocos empleos generados en la construcción y puesta en funcionamiento del ATC –finalmente no más de 50- sean de la comarca, ni siquiera de la región[6]; jamás podrían compensar los empleos destruidos en caso de accidente.
[2] Chris Busby, PhD (2003) Nuclear pollution, childhood leukaemia, retinoblastoma and brain tumours in Gwynedd and Anglesey Wards near the Menai Straits, North Wales 2000-2003, [23 de septiembre de 2006].
[3] https://servicios.magrama.es/irj/servlet/prt/portal/prtroot/pcd%213aportal_content%212fMMA%212fcom.mma.anonimo%212fcom.mma.launcher_anonimo?NavigationTarget=navurl://2b0b5dbfb58d23967759a697b58759ea&CurrentWindowId=WID1258101186250&NavMode=3
[4] http://www.icog.es/TyT/index.php/2013/02/consideraciones-generales-sobre-la-hidrogeologia-del-entorno-de-villar-de-canas-en-la-provincia-de-cuenca/
[5] Risks and hazards arising in the transportation of irradiated fuel and nuclear fuel materials in the United Kingdom. 27 march 2006 (Informe encargado por Greenpeace UK para la consultora de ingenieria Large and associates)
[6] http://cuencadicenoalcementerionuclear.blogspot.com.es/2013/11/alambrada-de-espinas-nuevo-caso-de.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)