viernes, 22 de noviembre de 2013

ALAMBRADA “DE ESPINAS”: NUEVO CASO DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS EN LA LICITACIÓN DE LAS OBRAS DEL ATC

Tensión entre el Ayuntamiento de Villar de Cañas y Enresa por la adjudicación del vallado de los terrenos. Tanto el Consistorio como la Empresa de Residuos Radiactivos pretenden saltarse la Ley de Contratos del Sector Público para beneficiar a sus respectivas empresas afines.


Según testimonio de diversos vecinos de Villar de Cañas, así como de empresas de ingeniería y obras que optaron a la adjudicación de los trabajos de vallado perimetral de los terrenos para el ATC [1], ya se han producido los primeros roces, que podrían derivar en enconados conflictos de intereses entre ENRESA y el Ayuntamiento de dicha localidad. Al parecer algunas empresas de construcción locales habían ya adquirido maquinaria y herramienta necesaria para llevar a cabo las tareas de cerramiento metálico, cuando llegaron noticias al Ayuntamiento de que en el proceso de adjudicación de los vallados por parte de ENRESA se perfilaba como favorita una empresa de la provincia de Ciudad Real.

Parece ser que el Ayuntamiento llegó a esgrimir la posibilidad de no conceder las licencias necesarias. Según declaró recientemente el alcalde a la cadena SER, las obras de vallado serían ejecutadas por la empresa CARVARA S.L., ubicada en Villar de Cañas; sin embargo Enresa no ha confirmado contrato alguno, como tampoco ha sido publicado en ningún Boletín Oficial. Resulta obvio que la contratación de empresas foráneas por parte de ENRESA, deja en muy mal lugar al alcalde frente a sus votantes, pues la ilusión –más bien espejismo- del empleo fue uno de sus principales reclamos electorales, así como el principal motivo de apoyo a un proyecto nuclear que ninguna otra Comunidad Autónoma ha querido albergar.

La Plataforma ya ha denunciado en muchas ocasiones que el cementerio nuclear va a servir, sobre todo, para que diversas empresas y políticos afines a Cospedal y al alcalde de Villar de Cañas, consigan prebendas, comisiones y sustanciosos contratos de forma opaca y saltándose la legalidad. La Plataforma seguirá denunciando estas prácticas caciquiles tanto públicamente como -cuando consiga recabar las correspondientes pruebas- ante los tribunales. Resultar tragicómico contemplar cómo quienes van a soportar la amenaza radiactiva para el resto de sus vidas pugnan por las migajas de un proyecto en el que las mayores partidas acabarán en manos de personas que ni siquiera se habrán movido de su despacho [2].

Por otro lado, los hechos confirman lo que la Plataforma y la mayoría de los vecinos de la comarca sospechaba: que el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio de Cuenca tienen muy poca o nula capacidad de gestionar los más de 10.000 currículos que dicen tener en su poder [3], por lo que dicha bolsa de trabajo no tendría mayor función que la estrictamente propagandística.

El pasado mes de Abril la Consejería de Agricultura de la Junta aprobó la NO necesidad de someter dicho cierre perimetral a evaluación de impacto ambiental [4], lo cual puede considerarse una aberración más dentro de un proceso -la designación del emplazamiento para el Cementerio nuclear- ya de por sí bastante anómalo y adulterado. Un primer cierre metálico delimitará la propiedad de ENRESA, y otro doble vallado protegerá el área restringida, que corresponderá al propio almacén junto con uno de los cuatro laboratorios del Centro Tecnológico Asociado, en el que sin lugar a dudas se van a manipular los residuos radiactivos, con todos los riesgos que ello implica.  En total serán cercadas 26 hectáreas.

Si en fases previas y para trabajos poco especializados no se ha contado con las empresas ni la población local, cabe preguntarse ¿qué posibilidades de empleo real existe para las empresas, autónomos, y desempleados de la comarca? En el mejor de los casos se generarán unos pocos empleos; muchos menos de los que podrían llegar a perderse en otros sectores en caso de fuga, filtración, o cualquier otra forma de contaminación real, psicológica o de mercado (inventada-interesada).

Por si alguna empresa del hormigón ha manifestado su apoyo al proyecto o alberga alguna esperanza de participar en el mismo, es necesario informar que el anteproyecto del ATC contempla instalar una planta propia de hormigones diseñada para la construcción de la primera fase (dos primeros módulos / cuatro primeras bóvedas), y que se mantendrá para la elaboración del hormigón de las dos fases posteriores. [5] El mortero necesita un relleno especialmente denso para frenar mejor la radiación y blindar el interior de hipotéticos impactos externos.

Igualmente conviene recordar que la construcción y puesta en funcionamiento del Cementerio Nuclear para residuos de Baja y Media Radiactividad de El Cabril (Córdoba), no sirvió para fijar la población, pues en el entorno inmediato se han perdido más de 2.000 habitantes en 20 años [6]. La tasa de desempleo actual en las localidades más próximas es superior a la media nacional y las cifras de paro no han dejado de subir en los últimos años, incluso antes de explotar la burbuja inmobiliaria y estallar la crisis financiera en España [7].



[1] Por discreción y expreso deseo de los informantes no podemos facilitar nombres personales ni corporativos.
[2] http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/22487-la-filial-de-iberdrola-que-ficho-al-marido-de-cospedal-favorita-para-construir-el-atc
[3] http://www.enresa.es/actualidad/weblog/post/mas_de_10_000_personas_buscan_empleo_en_el_atc
[4] http://docm.jccm.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2013/04/09/pdf/2013_4345.pdf&tipo=rutaDocm
[5] https://servicios.magrama.es/irj/servlet/prt/portal/prtroot/pcd%213aportal_content%212fMMA%212fcom.mma.anonimo%212fcom.mma.launcher_anonimo?NavigationTarget=navurl://2b0b5dbfb58d23967759a697b58759ea&CurrentWindowId=WID1258101186250&NavMode=3
[6] http://equocuenca.wordpress.com/2012/01/02/las-lecciones-del-otro-cementerio-nuclear/
[7] http://www.foro-ciudad.com/cordoba/fuente-obejuna/mensaje-11678397.html

domingo, 3 de noviembre de 2013

Cientos de alegaciones contra el cementerio nuclear

El proyecto del ATC podría suspenderse debido a los graves problemas geológicos de los terrenos. Pero la Plataforma continua con sus acciones, presentando escritos en todos los procedimientos abiertos

 

Hoy sábado 2 de noviembre a las 12h se han presentado ante el registro de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca 438 escritos de otras tantas personas, en contestación a las consultas sobre el alcance de la evaluación de impacto ambiental del proyecto de ATC. Si añadimos los escritos registrados con antelación, a la Plataforma le constan 523, pero podrían ser muchos más.

Los escritos presentados solicitan que se anule todo el procedimiento o al menos que se reinicie la tramitación de la evaluación ambiental con un adecuado estudio de alternativas completo y riguroso sobre los candidatos a albergar el ATC.

Los argumentos son: la falta de estudios previos a la designación del emplazamiento, que se hizo por razones meramente políticas;
el fraccionamiento de los proyectos impidiendo la evaluación en conjunto como así indica la Ley de Evaluación Ambiental; y la existencia de graves riesgos geológicos en los terrenos, como así atestigua un informe encargado por ENRESA.

El procedimiento ambiental del ATC está en el periodo inicial y todavía no se ha realizado el estudio de impacto ambiental, puesto que el proyecto del ATC no está redactado. Si el procedimiento sigue adelante (ahora está en entredicho ante los graves problemas geológicos) se abrirá un nuevo periodo de información pública en el que se podrán presentar alegaciones sobre aspectos más concretos una vez conocido el proyecto y el estudio de impacto ambiental (que en la actualidad no están redactados).

En la presentación de los escritos de esta mañana, estuvieron presentes (además de numerosos miembros de la Plataforma), representantes de Izquierda Unida de Cuenca, de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético y de Ecologistas en Acción.

lunes, 28 de octubre de 2013

Las empresas agroalimentarias consultadas están en contra del cementerio nuclear


Así lo demuestra una encuesta entre los stands presentes en la 17ª Feria de Alimentación de Castilla la Mancha que se celebra en Tarancón. De los 36 stand que contestaron, 27 opinan que el cementerio nuclear les perjudicaría y sólo 4 que les beneficiaría.

La encuesta, llevada a cabo esta mañana, de forma anónima, secreta y por escrito. Se realizó mediante una papeleta con la pregunta “En su opinión la instalación de un cementerio nuclear en la región”y a continuación las tres opciones en la que se debía poner una cruz:
- Me beneficiará o beneficiará mi actividad
- No me afectará o no afectará mi actividad.
- Me perjudicará o perjudicará mi actividad.

Los resultados son los siguientes:

- Total stands presentes en la feria: 58 100,00 %

- Colaboran en la encuesta: 36 62,07 %

- No contesta: 22 37,93 %

- Opina que le beneficiará 4 11,11 % (de los que contestan)

- Opina no afectará 5 13,89 % (de los que contestan)

- Opina que le perjudicará 27 75,00 % (de los que contestan)

Tres cuartas partes de los que contestan, consideran que la instalación del cementerio le perjudicaría, siendo solo un 11,11% los que manifiestan rotundamente que les beneficiará.

Es significativo el hecho de que un 37,93% alegara no tener información suficiente para pronunciarse o no saber si realmente es necesario construirlo. No podemos extrapolar esta muestra a todas las empresas agrioalimentarias de la región, pero si se trata de una muestra significativa pues en la feria está una amplia representación de este sector clave en Castilla-La Mancha.

Las conclusiones son:

Primero: los profesionales de la alimentación y con una amplia mayoría, consideran que les perjudicará el cementerio nuclear.

Segundo: cerca de un 40% de los preguntados dice no tener información suficiente para posicionarse. Se constata (también para el resto de ciudadanos) la alta desinformación con la que se afronta una decisión que marcará el futuro de nuestra región, el gobierno regional y el central no informa, desinforma o malinforma hablando de empleo y riqueza, argumentos fáciles y que no se sostienen ni a a corto, ni a medio, ni a largo plazo. Se trata de residuos cuya amenaza sobrepasará todos estos plazos.

Por tanto, la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear, tiene la obligación de seguir informando, cuestionando el procedimiento y ofreciendo información a la ciudadanía, ante el vació irresponsable de las administraciones.

La Plataforma se encuentra actualmente recopilando alegaciones individuales al informe sometido a consultas previas para la evaluación de impacto ambiental [1].

También continúa la campaña “Si no nos escuchan tendrán que vernos”.Así, mañana domingo, miembros de la Plataforma estarán en las inmediaciones Feria de la Alimentación recogiendo “gritos silenciosos” desde las 15h, realizando fotos a todos los que lo deseen [2]

[1] https://www.facebook.com/events/596769827068400/?ref=5

[2] https://www.facebook.com/media/set/?set=a.555629264472123.1073741826.310465675655151&type=3

jueves, 9 de mayo de 2013

MILES DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS SE HAN PUESTO EN CONTACTO CON LA PLATAFORMA CONTRA EL ATC

La Plataforma ha atendido las dudas de miles de ciudadanos desde su creación, prácticamente todas dirigidas a cómo parar el ATC y si existen posibilidades reales de hacerlo. El 19 de mayo la ciudadanía tendrá otra oportunidad de decir no al cementerio nuclear en la 4º marcha a Villar de Cañas.

La Plataforma contra la instalación del ATC ha dado a conocer esta mañana que más de dos mil personas se han puesto en contacto, desde la creación de la misma, con miembros de la Plataforma para informarse sobre todo de dos cuestiones: cómo parar la construcción del cementerio en Villar de Cañas y cuántas posibilidades de conseguirlo existen.

De esta manera, la Plataforma deja claro que la mayoría ciudadanía de la provincia, alejada de los negocios especuladores de unos cuantos y dispuestas a defender su provincia y sus municipios (a través de la verdadera defensa de sus sistemas productivos (agricultura y ganadería de calidad, turismo, gastronomía…), tiene una opinión contraria al silo nuclear. Esta afirmación está avalada por los miles y miles de personas que han acudido a concentraciones y manifestaciones que viene convocando la Plataforma desde hace más de tres años y las 10.374 firmas recogidas, que están ahora en el Tribunal Supremo.

Además, desde la Plataforma han valorado las diversas campañas de intoxicación informativa a las que someten a las y los conquenses. Estas informaciones sobre las supuestas bondades económicas que el silo traerá a la provincia se están redoblando lo que, a juicio de la Plataforma, solo demuestra a las claras que el proyecto cada vez está más alejado.

Pero la realidad es muy diferente a la que venden los que manipulan e intentan engañar. Así, la Alcaldesa de Albalate de Zorita (Covadonga Pastrana - PSOE) ve la situación muy diferente a la que se prometió en el desmantelamiento de la Central Nuclear a cargo de ENRESA (la misma empresa pública encargada de construir el ATC) y ha declarado el 2 de mayo a la cadena SER [1]  "No se está viendo que se contrate gente de la zona ni a empresas de la zona". Una opinión parecida es la del alcalde de Almonacid
de Zorita Rafael de la Higuera del PP: "Estoy bastante decepcionado".
Además, la Plataforma no pierde la oportunidad de recordar que el 19 de Mayo de 2013 se realizará la IV Marcha a Villar de Cañas y que la presencia masiva de las y los ciudadanos es la mejor forma de decir NO AL ATC.
[1]
http://www.ivoox.com/inf-matinal-jueves-2-mayo-2013-audios-mp3_rf_2001332_1.html
(minuto 4:50)


Más Información
https://www.facebook.com/events/633398003353467/
https://www.facebook.com/pages/Plataforma-contra-el-Cementerio-nuclear-en-Cuenca/310465675655151?ref=tn_tnmn
http://cuencadicenoalcementerionuclear.blogspot.com.es/
Vídeo promocional de la IV Marcha a Villar de Cañas:http://youtu.be/DrCG8EzgnFg

domingo, 5 de mayo de 2013

#StopATC tendencia global (TT) en twitter

#StopATC tendencia global (TT) en twitter durante el  4 de mayo, mostrando el rechazo social existente y llamando a la participación el próximo 19 de Mayo, en la IV Marcha a Villar de Cañas.



El sábado 4 de mayo, a partir de las 12 h miles de personas y perfiles de organizaciones y colectivos comenzaron a escribir tweets, frases de hasta 140 caracteres, con el hashtag (tema) #StopATC, que llegó a ser tendencia global (TT) varias veces a lo largo de la mañana, en la red conocida por “twitter” [1], mostrando un amplio rechazo social al proyecto de construcción de un cementerio nuclear en el municipio conquense de Villar
de Cañas.

Tal y como denuncia la Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca, fueron muy numerosos los tweets que visibilizaban las verdaderas razones que están detrás de las intenciones de autoridades políticas y empresas constructoras y energéticas, para llevar a cabo esta obra: un gran negocio a costa del medio natural, exponernos a los peligros de la energía nuclear y el transvase de los pocos recursos públicos que quedan en las arcas del estado a manos de particulares *[2]*.

De igual manera, personas y colectivos, a través de la red social, hicieron un llamamiento a la participación el próximo domingo 19 de Mayo en la IV Marcha a Villar de Cañas, que partirá desde Casalonga a las 11 h, y llegará al municipio elegido por el gobierno para el emplazamiento del ATC , tras pasar por las inmediaciones de la parcela donde se supone irá el silo nuclear.

En este sentido, se espera un buen ambiente reivindicativo durante la marcha, con gentes llegadas desde multitud de lugares para decir “No al ATC, ni en tu pueblo ni en el mío. StopNucleares”. Además, la Plataforma comunica a las vecinas de Cuenca que se pondrán autobuses hasta Casalonga, con parada en San Lorenzo de la Parrilla y Villares del Saz, que saldrán desde la Estación de Autobuses de Cuenca a las 9:30 h del domingo 19 de Mayo, con un precio de 3 euros y la voluntad para las personas desempleadas. Dichos autobuses regresarán hasta Cuenca, partiendo desde Villar de Cañas a las 15 h. Las gentes que así lo quieran, podrán inscribirse hasta el jueves 16 de Mayo (inclusive) mediante el teléfono  660 94 52 18 (Javier) o enviando un mail a

busatomicocuenca@gmail.com

La Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca quiere hacer énfasis en que cada día son más las voces discordantes contra esta decisión absolutamente innecesaria e ilógica *[3]*, que supone la muerte de una comarca que vive de la tierra [*4]* para que unas cuantas personas incrementen sus riquezas [*5]*. Es por eso que no vamos a parar de luchar hasta terminar con el negocio que hacen las élites económicas y que gobiernan nuestras vidas con la energía nuclear, en detrimento del derecho al bienestar para todas.

*NOTAS:*
*[1]* Ver Imagen adjunta
*[2]*
http://www.cuencaalternativa.net/2013/04/la-plataforma-contra-el-cementerio_29.html
*[3] *http://www.csn.es/images/stories/publicaciones/periodicas/informe_anual_2011_baja.pdf(páginas
185 y 186)
http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/triptico_antinuclear.pdf
http://ecologistasenaccion.org/article25464.html
*[4] *http://equocuenca.wordpress.com/2012/01/02/las-lecciones-del-otro-cementerio-nuclear/

*[5]*http://www.publico.es/452581/el-marido-de-cospedal-participara-en-la-construccion-del-cementerio-nuclear-de-castilla-la-mancha

http://vozpopuli.com/empresas/21268-iberdrola-asciende-al-marido-de-cospedal-ocho-meses-despues-de-su-fichaje

http://www.noticiasdenavarra.com/2010/10/14/opinion/tribuna-abierta/el-escandaloso-negocio-electrico

sábado, 4 de mayo de 2013

¡Campaña en Twitter! Súmate #StopATC

19 DE MAYO, IV MARCHA A VILLAR DE CAÑAS:
NO AL CEMENTERIO NUCLEAR, NI EN TU PUEBLO NI EN EL MÍO
#StopATC

4ª Marcha a pie a Villar de Cañas. Domingo 19 de mayo

 
 
Casalonga - Villar de Cañas - Cuenca
 
Desde la urbanización de Casalonga a Villar de Cañas, pasando por los terrenos comprados donde NO se va a hacer el ATC.

La Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca organiza autobuses para participar en la 4ª Marcha a pie a Villar de Cañas"

AUTOBUSES DESDE CUENCA:
...
- Salida: Estación Autobuses de Cuenca, domingo, 19 de mayo: 9:30 h. Llegada a Casalonga a las 11:00
Con paradas en San Lorenzo de la Parrilla y Villares del Saz.
- Regreso: salida de Villar de Cañas, 15:00h.
- Precio: 3€ (desempleados la voluntad). El pago se hará en el bus.
- Inscripciones:
hasta el jueves, 16 de mayo (incluido)
Tlfno: 660 94 52 18 (Javier)
c.e.: busatomicocuenca@gmail.com

AUTOBUSES DESDE TARANCÓN:
- Salida: estación de autobuses 10.00 h.
- Regreso: salida de Villar de Cañas, 15:00h.
- Precio: 3€ (desempleados la voluntad). El pago se hará en el bus.
- Inscripciones:
Tlfno: 969 322 628 (horario comercial).
c.e.: busdesdetarancon@gmail.com

El recorrido a pie (de unos 5,5 km) se realizará (como en las tres marchas anteriores) desde Casalonga, hasta Villar de Cañas. Este año se pasará por los terrenos elegido donde NO se va a construir el cementerio nuclear. Es un trayecto prácticamante llano por un camino vecinal asfaltado en la vega del Záncara, entre lagunas y cultivos hasta tomar la variante a los terrenos que es de tierra pero en muy buen estado. Se llegará a Villar de Cañas, entre las 13:30 y las 14:00 caminando muy despacio acompañados (por confirmar) por una batucada y con un ambiente familiar y festivo. Conviene llevar agua, algo de comer y gorra (especialmente para los niños). Los que no puedan andar nos pueden esperar a la entrada del pueblo, al lado del frontón o directamente en la plaza del Ayuntamiento donde se leerá un manifiesto.