miércoles, 30 de diciembre de 2015

Villancicos contra el cementerio nuclear

El “regalo navideño” envenenado que dejaron Cospedal y el ministro Soria en Castilla-La Mancha el 30 de diciembre de 2011, se ha vuelto contra ellos como un bumerán.
Cuatro años después, la Plataforma celebra el bloqueo del cementerio nuclear en un ambiente festivo en el centro de Cuenca

El 30 de diciembre de 2011, el 2º Consejo de Ministros del gobierno de Mariano Rajoy tomó la determinación de ubicar el almacén nuclear centralizado en Villar de Cañas.

Según ha repetido el ministro de Industria (José Manuel Soria), se trató de un acuerdo de él mismo con la por entonces presidenta regional de Castilla-La Mancha María Dolores de Cospedal. Es decir, una decisión de pura conveniencia política, puesto que los informes técnicos (que ya alertaban sobre la posibilidad de que los terrenos no fueran aptos) colocaban a Villar de Cañas en 4º posición en el informe técnico encargado por el gobierno, detrás de Zarra, Ascó y Yebra.

Pero este desprecio por los informes técnicos, se ha vuelto contra Soria: los sucesivos informes encargados por Enresa y el CSN, demuestran que construir un almacén nuclear en los terrenos elegidos, supone importantes riesgos. Y aunque el Pleno del CSN (un órgano político) dio el visto bueno a los terrenos, los técnicos del Departamento de Ciencias de la Tierra del propio CSN emitieron un informe disconforme con la dirección. Es más, en la actualidad se están realizando sondeos de hasta 200 m de profundidad, para un estudio geológico e hidrológico crítico para conocer si los terrenos son aptos o no.

Otro aspecto que ha llevado al traste al proyecto, ha sido la gran cantidad de dinero público derrochado, cuando el ATC ya estaba paralizado y en obras que nada tienen que ver con la gestión de residuos. La Plataforma ha denunciado esta posible malversación de fondos públicos ante la Fiscalía Anticorrupción [1].

Además, el inicio de protección de la zona por parte del Gobierno Regional, ha bloqueado legalmente el proyecto del ATC desde el 30 de julio pasado. Un auto del Tribunal Superior de Justicia de CLM del 22 de diciembre [2] no hace sino ratificar esta paralización.

Para celebrar que se aleja el fantasma del basurero nuclear, miembros de la Plataforma han cantado esta tarde a las 18h, en la Plaza de la Hispanidad, villancicos tradicionales, en los que se ha cambiando la letra por otra alusiva al cementerio nuclear.



La Plataforma está constituida por muchas personas a título individual y 48 organizaciones que son:
AcampadaCuenca, A.D.I. Záncara, A.VV. Casa Blanca, Asamblea de Jóvenes QNK, A.VV. Pozo de las Nieves (Cuenca), A.VV. San Antón, A.VV. San Fernando, A.VV. Tiradores Altos, Agrupación Naturalista Esparvel, ATTAC-CLM, Área de Juventud de IU, ARMH- Cuenca, ASAJA Cuenca, Asociación de Naturalistas Conquenses, ASTAREL, Ayuntamiento de Alconchel de la Estrella, Ayuntamiento de Belinchón, Ayuntamiento de Belmonte, Ayuntamiento de Cuenca, Ayuntamiento de El Hito, Ayuntamiento de Villar de la Encina, Baladre, Caldero Mágico, CC.OO. (U.P. Cuenca), CGT Cuenca, Ciudadanos por la República de Cuenca, Despensa Natura, Ecologistas en Acción - CLM, Ecologistas en Acción - Cuenca, EQUO, FAVECU, FCPN, La Gavilla Verde, Greenpeace, Grupo Ecologista Universales, IU (Agrupación local de Cuenca), Juventudes Socialistas de CLM, Partido Castellano, PCE de Cuenca, Asociación de consumidores ecológicos Pisto, Plataforma Ciudadana Ambiental de Tarancón, PSOE - Cuenca, Salvemos las Tablas Ya, UGT - Cuenca, Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), UPA Cuenca, UPA-CLM, Yesca-Cuenca.

[1] http://cuencadicenoalcementerionuclear.blogspot.com.es/2015/12/la-presidencia-de-enresa-ordeno-el.html
[2] http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunales-Superiores-de-Justicia/TSJ-Castilla-La-Mancha/Noticias-Judiciales-TSJ-Castilla-La-Mancha/El-TSJCLM-desestima-suspender-de-forma-cautelar-el-acuerdo-del-Gobierno-autonomico-para-ampliar-el-espacio-protegido-de-la-Laguna-de-El-Hito

jueves, 24 de diciembre de 2015

Avanza la protección de la naturaleza en Villar de Cañas

El amplio movimiento social que representa la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca, se felicita por el auto del Tribunal Superior de Castilla-La Mancha.
Este nuevo fracaso del Gobierno de Rajoy en impulsar el ATC, deja en vía muerta el proyecto del almacén nuclear de Villar de Cañas.
Las últimas elecciones clarificaron la postura de las diferentes opciones políticas y dejaron al PP solo a favor del almacén nuclear.


 José María Fresneda (ASAJA) y Carlos Villeta (Plataforma Contra el Cementerio Nuclear) 
en un encuentro en la Consejería de Agricultura (Toledo)

El auto del TSJCLM [1] rechazando las medidas cautelares que solicitó el Gobierno Central, (en la ampliación de la protección para la ZEPA-ZEC "El Hito") aunque no entra al fondo del recurso, supone, de hecho, el bloqueo del proyecto durante muchos meses y con ello, una dificultad casi insalvable para que el ATC se construya en Villar de Cañas.

La Plataforma está personada en el recurso del Gobierno Central a través de un letrado, puesto que existen argumentos de sobra para oponerse al fondo del recurso: por un lado no hay prisas para construir un ATC que cada día que pasa es menos necesario; por otro, la zona a proteger tiene suficientes valores naturales (poblaciones de aves y hábitats prioritarios) para establecer un área protegida dentro de la red europea "Natura 2000".

Efectivamente, un nuevo retraso, deja con muy pocos argumentos la construcción de un ATC, puesto que siguen adelante los proyectos de construcción de almacenes individuales (ATI) en las centrales nucleares. Además, un gobierno central sin mayoría absoluta del PP, obliga a pactar y todas las fuerzas políticas importantes (excepto el PP) se oponen a ubicar el ATC en Villar de Cañas.

Para la Plataforma el auto del TSJCLM es una excelente noticia para la comarca y en especial para los agricultores que  se han opuesto desde el principio al proyecto del basurero nuclear. Así lo pone de manifiesto la presencia en la Plataforma de las organizaciones agrarias con más implantación en Castilla-La Mancha: UPA y ASAJA. La ampliación del a CEPA-ZEC del Hito solo supondrá ventajas para el sector agrario, el más importante de la comarca, que verían apoyadas sus explotaciones a través de fondos europeos.

Para María Andrés (portavoz de la plataforma y ganadera en Villares del Saz) "Poco a poco se va despejando el futuro de los vecinos de la comarca y en especial para los que nos dedicamos a la agricultura y la ganadería. Estamos muy contentos ante las oportunidades que se nos abren y el amplio apoyo social de la Plataforma. Mis vecinos se han dado cuenta que el futuro se tiene que basar en la sostenibilidad".

La Plataforma está constituida por muchas personas a título individual y 48 organizaciones que son:
AcampadaCuenca, A.D.I. Záncara, A.VV. Casa Blanca, Asamblea de Jóvenes QNK, A.VV. Pozo de las Nieves (Cuenca), A.VV. San Antón, A.VV. San Fernando, A.VV. Tiradores Altos, Agrupación Naturalista Esparvel, ATTAC-CLM, Área de Juventud de IU, ARMH- Cuenca, ASAJA Cuenca, Asociación de Naturalistas Conquenses, ASTAREL, Ayuntamiento de Alconchel de la Estrella, Ayuntamiento de Belinchón, Ayuntamiento de Belmonte, Ayuntamiento de Cuenca, Ayuntamiento de El Hito, Ayuntamiento de Villar de la Encina, Baladre, Caldero Mágico, CC.OO. (U.P. Cuenca), CGT Cuenca, Ciudadanos por la República de Cuenca, Despensa Natura, Ecologistas en Acción - CLM, Ecologistas en Acción - Cuenca, EQUO, FAVECU, FCPN, La Gavilla Verde, Greenpeace, Grupo Ecologista Universales, IU (Agrupación local de Cuenca), Juventudes Socialistas de CLM, Partido Castellano, PCE de Cuenca, Asociación de consumidores ecológicos Pisto, Plataforma Ciudadana Ambiental de Tarancón, PSOE - Cuenca, Salvemos las Tablas Ya, UGT - Cuenca, Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), UPA Cuenca, UPA-CLM, Yesca-Cuenca.

[1] http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunales-Superiores-de-Justicia/TSJ-Castilla-La-Mancha/Noticias-Judiciales-TSJ-Castilla-La-Mancha/El-TSJCLM-desestima-suspender-de-forma-cautelar-el-acuerdo-del-Gobierno-autonomico-para-ampliar-el-espacio-protegido-de-la-Laguna-de-El-Hito

sábado, 19 de diciembre de 2015

La presidencia de Enresa ordenó el gasto de más de 10 millones de euros en obras ajenas a sus fines

La Plataforma entrega un nuevo escrito a la Fiscalía Anticorrupción para que investigue el gasto de la construcción de un vivero de empresas, un laboratorio y varias carreteras, que nada tienen que ver con los fines de Enresa, fijados por Real Decreto.Los tipos penales serían malversación de fondos públicos y tráfico de influencias.

La norma fija que los fines de la empresa pública son, exclusivamente, la gestión de los residuos nucleares y radiactivos. Por ello, La Plataforma se dirije a la Fiscalía, para denunciar las actuaciones del actual y el anterior presidente de Enresa, por si hubieran incurrido en un delito de malversación de fondos públicos. Así mismo, se denuncian las actuaciones de María Dolores de Cospedal por si fueran constitutivas de un delito de tráfico de influencias.

Enresa ha licitado, hasta hoy, directamente o a través de convenios, 416,8 millones de Euros IVA incluido (63 licitaciones y 13 convenios), desde que se designo a Villar de Cañas para ubicar el ATC[1]. Además varias de estas obras nada tienen que ver con sus fines establecidos el al artículo 9 del Real Decreto 112/2014[2].

Hay recordar, que el proyecto del ATC está paralizado desde que el 30 de julio de 2015 se inició el procedimiento de ampliación de la ZEPA-ZEC “El Hito”.

Se trata del segundo escrito enviado a la Fiscalía Especial, en la que se aporta una extensa tabla con el detalle de cada una de las obras licitadas, con su cuantía y la empresa a la que se ha adjudicado la obra. También se ha entregado una amplia documentación (21 documentos) la mayoría de organismos oficiales.

De esta manera, La Plataforma continúa aportando información para que se esclarezca una larga lista de irregularidades que comenzaron en junio de 2012 cuando Cospedal consiguió colocar a un hombre de su confianza (Francisco Gil-Ortega con nula experiencia en el sector nuclear) en la presidencia de Enresa, tras una pugna de 6 meses con miembros del PP [3].

Así mismo, La Plataforma espera que una vez esclarecidos los hechos, se depuren las responsabilidades y, en caso necesario, se procese a los presuntos culpables.

Ahora, La Plataforma pone el foco en varias obras realizadas a través de convenios con la Diputación provincial de Cuenca la empresa pública GICAMAN y varios ayuntamientos. En concreto la construcción de un laboratorio y un vivero de empresas, (con un importe sin IVA de 2,46 millones de Euros) que nunca se justificaron y que llevan abandonados desde que se entregaron las obras en marzo de este año.

También mediante convenio, se ha pagado con dinero público varias carreteras que no servirán para el transporte de residuos, puesto que las rutas están desde hace tiempo establecidas por Enresa. En su estudio de impacto ambiental[4] Enresa establece un único punto de entrada de los residuos, a través de un enlace (ahora en construcción) desde la A-3 a la altura de Villares del Saz y desde ahí por la carretera CM-3118 a Villar de Cañas. El total de gasto en carreteras sin justificación es de 7,85 millones de Euros sin IVA.

En cuanto a las adjudicaciones directas de Enresa, destaca la adjudicación de 4 contratos a la empresa Iberinco (en solitario o mediante empresas participadas por ella) por valor de 34 millones de Euros con IVA, en dicha empresa está como directivo Ignacio López del Hierro marido de Cospedal [5]

Son llamativas las licitaciones del edificio principal y de los contenedores de doble uso. El primero está pendiente de adjudicación (con un importe de licitación de 217,76 millones) con el único trámite pendiente de la apertura del tercer sobre desde noviembre de 2014. El segundo ha llevado aparejado la dimisión de la jefa del departamento de Ingeniería de Residuos de Alta Actividad, Doña Maribel Rivera. Cabe recordar que en la actualidad no existen autorizaciones necesarias para llevar a cabo la obra del ATC.

Una de las últimas adjudicaciones realizadas fue la de la obra de redacción del proyecto constructivo del ATC (23 de septiembre) que ya criticó el Colegio Oficial de Geólogos, puesto que los estudios geológicos pendientes, (críticos para el diseño del edificio principal y especialmente para las cimentaciones), están inconclusos [7].

Desde la Plataforma se quiere resaltar que esta organización no considera responsable a Enresa en su conjunto ni a sus trabajadores.

La Plataforma está constituida por muchas personas a título individual y 48 organizaciones que son:
AcampadaCuenca, A.D.I. Záncara, A.VV. Casa Blanca, Asamblea de Jóvenes QNK, A.VV. Pozo de las Nieves (Cuenca), A.VV. San Antón, A.VV. San Fernando, A.VV. Tiradores Altos, Agrupación Naturalista Esparvel, ATTAC-CLM, Área de Juventud de IU, ARMH- Cuenca, ASAJA Cuenca, Asociación de Naturalistas Conquenses, ASTAREL, Ayuntamiento de Alconchel de la Estrella, Ayuntamiento de Belinchón, Ayuntamiento de Belmonte, Ayuntamiento de Cuenca, Ayuntamiento de El Hito, Ayuntamiento de Villar de la Encina, Baladre, Caldero Mágico, CC.OO. (U.P. Cuenca), CGT Cuenca, Ciudadanos por la República de Cuenca, Despensa Natura, Ecologistas en Acción - CLM, Ecologistas en Acción - Cuenca, EQUO, FAVECU, FCPN, La Gavilla Verde, Greenpeace, Grupo Ecologista Universales, IU (Agrupación local de Cuenca), Juventudes Socialistas de CLM, Partido Castellano, PCE de Cuenca, Asociación de consumidores ecológicos Pisto, Plataforma Ciudadana Ambiental de Tarancón, PSOE - Cuenca, Salvemos las Tablas Ya, UGT - Cuenca, Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), UPA Cuenca, UPA-CLM, Yesca-Cuenca.


[1] Ver tabla adjunta. En azul se detallan las obras vinculadas a Iberinco, en amarillo las obras ajenas a los fines de Enresa y en verde las obras adjudicadas después de la paralización del proyecto.
[2] https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-2489
[3] http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/25/actualidad/1332695647_402318.html
[4] http://www.enresa.es/files/multimedios/memoria.pdf
[5] http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/39162-enresa-niega-ahora-que-la-sepi-le-haya-manifestado-su-malestar-por-la-gestion-del-atc
[6] http://www.enresa.es/contratos/044-CO-IA-2014-0009
[7] http://icog.web.e-visado.net/VerNoticias.aspx?Cod=2994

domingo, 1 de noviembre de 2015

El Delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha recurre preventivamente a favor del cementerio nuclear

José Julián Gregorio anunció ayer desde Villar de Cañas el recurso a la ampliación de la ZEPA-ZEC "El Hito", sin especificar qué acto administrativo es el que se recurre, ante que instancia ni los argumentos del recurso

Para los servicios jurídicos de la Plataforma, se trata de un anuncio meramente propagandístico, enclavado en la campaña electoral. El tribunal competente sería el TSJ de CLM, pero no podrá ser admitido a trámite por tener un flagrante defecto de forma: no existe ninguna resolución al respecto que sea recurrible. En definitiva, un anuncio de inicio de procedimiento no es recurrible.

La única acción que podría haber realizado el Gobierno de Mariano Rajoy, sería la presentación de alegaciones, pero el plazo ya ha finalizado.

Hay que recordar que el inicio del procedimiento de la ampliación de la ZEPA-ZEC de "El Hito" publicada el Diario Oficial de CLM el 29 de julio pasado, se está tramitando en la actualidad y por tanto no es recurrible.

Según María Andrés (portavoz de la Plataforma) "El gobierno de Rajoy, tiene todo el derecho a recurrir ante los tribunales si percibe que se ha incurrido en una ilegalidad. Pero este no es el caso, más bien se trata de otro de los anuncios propagandísticos relacionados con el cementerio nuclear a los que estamos acostumbrados y que nunca han llegado a materializarse".

La Plataforma está recopilando toda la documentación existente sobre los valores ambientales del área a proteger y que presentará ante la Junta en el periodo de participación pública, que se iniciará una vez que se respondan a las alegaciones. De esa manera, la Plataforma pretende que se tengan en cuenta todos los elementos valiosos del patrimonio natural de cara a su conservación, para lo que propondrá la ampliación del perímetro publicado en el DOCM.

Así mismo, propondrá a la Junta de CLM unas jornadas de desarrollo rural, aprovechando las oportunidades, que para la población de la comarca, se abren si, finalmente, se declara la protección del entorno de la laguna de El Hito.

La Plataforma está constituida por muchas personas a título individual y 49 organizaciones que son:
AcampadaCuenca, A.D.I. Záncara, A.VV. Casa Blanca, Asamblea de Jóvenes QNK, A.VV. Pozo de las Nieves (Cuenca), A.VV. San Antón, A.VV. San Fernando, A.VV. Tiradores Altos, Agrupación Naturalista Esparvel, ATTAC-CLM, Área de Juventud de IU, ARMH- Cuenca, ASAJA Cuenca, Asociación de Naturalistas Conquenses, ASTAREL, Ayuntamiento de Alconchel de la Estrella, Ayuntamiento de Belinchón, Ayuntamiento de Belmonte, Ayuntamiento de Cuenca, Ayuntamiento de El Hito, Ayuntamiento de Villar de la Encina, Ayuntamiento de Villarejo de Fuentes, Baladre, Caldero Mágico, CC.OO. (U.P. Cuenca), CGT Cuenca, Ciudadanos por la República de Cuenca, Despensa Natura, Ecologistas en Acción - CLM, Ecologistas en Acción - Cuenca, EQUO, FAVECU, FCPN, La Gavilla Verde, Greenpeace, Grupo Ecologista Universales, IU (Agrupación local de Cuenca), Juventudes Socialistas de CLM, Partido Castellano, PCE de Cuenca, Asociación de consumidores ecológicos Pisto, Plataforma Ciudadana Ambiental de Tarancón, PSOE - Cuenca, Salvemos las Tablas Ya, UGT - Cuenca, Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), UPA Cuenca, UPA-CLM, Yesca-Cuenca.

viernes, 23 de octubre de 2015

La primera víctima de cáncer de Fukushima no ha sido la primera, ni será la última

ARTÍCULO DE OPINIÓN

Autor: Job Moya

El gobierno japonés ha reconocido por primera vez un caso de cáncer provocado por la exposición a la radiación en la siniestrada central nuclear de Fukushima. Que las autoridades lo reconozcan, no significa que haya sido el primer caso ni el único. En términos de salud ambiental, se puede afirmar que lo peor de Fukushima está por venir.
Se trata de un paciente varón, de 41 años, que participó entre 2012 y 2013 en las labores de limpieza y descontaminación de la central. Un año después de llevar a cabo dichas tareas ha desarrollado leucemia (cáncer de médula ósea), por lo que fueron evaluados los niveles de radiación acumulados en su medidor o dosímetro personal, resultando una exposición anual tres veces superior (15,7 milisieverts) a lo legalmente permitido (5 mSv). Las autoridades japonesas no han tenido más remedio que reconocer e indemnizar al sujeto como víctima de enfermedad laboral.[1]
No obstante, es necesario recordar que los efectos cancerígenos de la radiación son estocásticos, es decir, no dependen sólo de la dosis, sino también del azar o “mala suerte”: incidencia de una partícula radiactiva en el lugar más inapropiado y en el momento menos oportuno. 

Que sea el primer caso reconocido, no significa ni mucho menos que sea el primer o único caso hasta la fecha. En Julio de 2013 falleció por cáncer de esófago Masao Yoshida, que dirigió las operaciones en el interior de la central desde que sonaron las alarmas por el maremoto. A los nueve meses de la catástrofe/accidente se vio obligado a dejar su puesto para recibir tratamiento médico [2]. La mayoría de los cánceres asociados a radiación tienen un periodo de latencia (asintomático) que puede extenderse de 1 a 20 años desde la exposición, con un pico máximo de casos entre los 4 y 10 años, por lo que podría decirse que lo peor está por venir [3].

La radiación nuclear daña nuestras células y las moléculas que las componen. Si la célula no muere, pero su código genético es dañado por la radiación (ADN), puede reproducirse y dar lugar a una estirpe celular anómala, es decir, puede originar una neoplasia o cáncer. Esto sucede con más frecuencia en los tejidos que presentan mayor tasa de reproducción, como la médula ósea, donde se forman las células sanguíneas y linfáticas. Por ello, leucemias y linfomas son tumores frecuentemente asociados a la exposición a radiaciones ionizantes, aunque no son los únicos.

La fusión descontrolada del uranio en el núcleo de los reactores de Fukushima y la explosión de los edificios de contención, ocasionó la liberación de enormes cantidades de yodo radiactivo (yodo-131) al medio, sustancia muy volátil y efímera, pero altamente cancerígena. Un mes después de la catástrofe los niveles de yodo radiactivo en el mar superaban 5.000.000 de veces los límites máximos permitidos. La glándula tiroides, encargada de regular el metabolismo, necesita yodo para funcionar; si se ingiere o inhala yodo radiactivo, éste se acumula fácilmente en la glándula y acaba produciendo cáncer. En agosto de 2014 ya se habían detectado 57 casos de cáncer de tiroides en niños de los alrededores de Fukushima, 15 veces más casos de los que se dan en otras regiones del país no afectadas por la radiación [4]

Por ello la mafia japonesa (Yacuza) ha llevado a cabo una peculiar y macabra selección de personal para las tareas de limpieza de las inmediaciones de la central: indigentes, jubilados sin recursos, desempleados en apuros, todos varones, mayores de 40 años, y preferiblemente sin descendencia, con el fin de ahorrar costes y evitar demandas e indemnizaciones por enfermedades adquiridas durante dichas labores [5].

Huelga decir que la gran mayoría de estos costes ambientales, médicos, sociales, etc…  son asumidos por el Estado, es decir por todos los japoneses/as, y no por la compañía eléctrica TEPCO, que es la que se ha estado beneficiando durante años de la explotación de la central. Actualmente quedan 130.000 personas evacuadas, que jamás podrán regresar a sus hogares, sembrar sus tierras, ni pescar en sus aguas, sin arriesgar su vida. Por desgracia, nada ni nadie pudo evitar el maremoto y sus víctimas directas, pero sí se podía haber evitado el mayor accidente nuclear de la historia: no parece muy prudente ubicar seis reactores nucleares junto a la fosa tectónica más activa del mundo.

Pese a todo ello, la Agencia Internacional de la Energía Atómica, dirigida por Yukiya Amano, propone fomentar la construcción de nuevas centrales nucleares en todo el mundo “para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el calentamiento global” [6]. Es posible que emita menos gases que la minería y combustión del carbón, pero la energía nuclear genera los residuos más duraderos y cancerígenos que se conocen, sin existir actualmente ninguna forma satisfactoria de almacenarlos ni desactivarlos, por no mencionar la amenaza militar/terrorista que suponen.

Tampoco hace referencia al reparto de los inasumibles costes de una catástrofe como la de Fukushima, que ya ha costado a los japoneses 1.600.000.000 €,  y cuyo coste integral superará los 80.800.000.000 € [7]. El mencionado informe de la AIEA ignora intencionadamente la eficacia y el menor impacto de las energías renovables como sustitutas de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas), así como del uranio. En este sentido, es oportuno señalar que Alemania ha sido capaz de producir sólo con energía fotovoltaica 33 gigavatios/hora en los nueve primeros meses de 2015, el equivalente a 30 centrales nucleares [8].


Job Moya es miembro de la "Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca" y ha sido portavoz de la misma.

jueves, 15 de octubre de 2015

VIERNES ANTINUCLEAR EN TARANCÓN

“Comenzamos a trabajar otro desarrollo para nuestros pueblos”.
La Plataforma participa de un seminario organizado por Ecologistas en Acción

El próximo viernes 18 de octubre, tendrá lugar en Tarancón una jornada que supondrá el punto de partida desde otro modelo de desarrollo para la comarca de Villar de Cañas y para los pueblos de alrededor.

La jornada del viernes se encuadra en el marco del IV seminario internacional de canales cortos de comercialización, que viene desarrollando Ecologistas en Acción (una de las organizaciones integrantes de esta Plataforma), y que este año versará sobre la pequeña industria agroalimentaria y la transformación artesanal, desde una perspectiva agroecológica.

Para abrir el seminario, el viernes 18 de octubre a partir de las 16,30h en la biblioteca de Tarancón, tendrán lugar dos mesas redondas cuyo fin es comenzar a construir otro modelo desde lo local. Una mesa de empleos verdes en la que se analizarán las posibilidades de los diferentes sectores emergentes, que tienen posibilidad de generar empleo y son más sostenibles.

La segunda mesa analizará más de cerca cómo se puede apostar por otros modelos de desarrollo distintos al nuclear, las posibilidades que supone ser una zona protegida y ejemplos directos sobre cómo apostar por otros modelos desde las administraciones.

Desde la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca animamos a todos los ciudadanos a participar en las jornadas, y consideramos que serán de especial interés para empresarios y trabajadores de la zona, coordinadores de grupos de acción local, administración local y asociaciones.

El sábado y el domingo siguen el programa de las jornadas, centrado ya en la pequeña industria agroalimentaria y la transformación artesanal, con participantes de todos los puntos de la península.

La Plataforma está constituida por muchas personas a título individual y 49 organizaciones que son:
AcampadaCuenca, A.D.I. Záncara, A.VV. Casa Blanca, Asamblea de Jóvenes QNK, A.VV. Pozo de las Nieves (Cuenca), A.VV. San Antón, A.VV. San Fernando, A.VV. Tiradores Altos, Agrupación Naturalista Esparvel, ATTAC-CLM, Área de Juventud de IU, ARMH- Cuenca, ASAJA Cuenca, Asociación de Naturalistas Conquenses, ASTAREL, Ayuntamiento de Alconchel de la Estrella, Ayuntamiento de Belinchón, Ayuntamiento de Belmonte, Ayuntamiento de Cuenca, Ayuntamiento de El Hito, Ayuntamiento de Villar de la Encina, Ayuntamiento de Villarejo de Fuentes, Baladre, Caldero Mágico, CC.OO. (U.P. Cuenca), CGT Cuenca, Ciudadanos por la República de Cuenca, Despensa Natura, Ecologistas en Acción - CLM, Ecologistas en Acción - Cuenca, EQUO, FAVECU, FCPN, La Gavilla Verde, Greenpeace, Grupo Ecologista Universales, IU (Agrupación local de Cuenca), Juventudes Socialistas de CLM, Partido Castellano, PCE de Cuenca, Asociación de consumidores ecológicos Pisto, Plataforma Ciudadana Ambiental de Tarancón, PSOE - Cuenca, Salvemos las Tablas Ya, UGT - Cuenca, Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), UPA Cuenca, UPA-CLM, Yesca-Cuenca.

Información sobre las jornadashttp://www.ecologistasenaccion.org/article30676.html

miércoles, 30 de septiembre de 2015

El Gobierno tira la toalla en el proyecto del ATC de Villar de Cañas


El secretario de Estado de Energía reconoce que el proyecto está en punto muerto, pero no plantea acción alguna.

La Plataforma contra el almacén nuclear no puede ocultar su satisfacción, si bien ya lo dio por paralizado el pasado 29 de julio. Ahora, el debate debe plantearse sobre la necesidad o no de un ATC

Por su parte el alcalde de Villar de Cañas anuncia hoy la "fabricación" de una plataforma contra la protección de los terrenos del ATC a "golpe de talonario"


En su comparecencia del pasado martes en el Congreso, Alberto Nadal afirmó que "El ATC se va a hacer sí o si". Pero los hechos desmienten esta afirmación, puesto que, en la situación actual, únicamente un juez podría dejar sin efecto la paralización del proyecto y, hasta la fecha, el ejecutivo no ha movido ficha, condición indispensable para que un juez actúe.

Al Gobierno Central y al alcalde de Villar de Cañas, les queda la opción de recurrir ante los tribunales la resolución de la ampliación de la ZEPA-LIC de la "Laguna de El Hito". Pero a la vista de las declaraciones de Nadal, parece que el edil de Villar de Cañas se ha quedado solo, puesto que el expediente no se resolverá antes de enero de 2016 y estos plazos no entran en un gobierno al que le queda menos de 3 meses de vida.

Así mismo, el secretario de Estado de Energía, manifestó en sde parlamentaria que ha tenido que paralizar la tramitación del 7º Plan General de Residuos Radiactivos (el 6º actualmente en vigor data de 2006 y por tanto está obsoleto) que actualmente es solo un borrador y que no ha transcendido. Pero para la Plataforma lo que dice Nadal no tiene sentido: "Precisamente la paralización del proyecto del ATC es un elemento más que justifica avanzar en la tramitación del 7º Plan. Es absurdo construir el ATC primero y luego redactar el plan de residuos radiactivos. Precisamente hacer la casa por el tejado es lo que nos ha llevado a este callejón sin salida" Ha declarado María Andrés, portavoz de la Plataforma y vecina de Villares del Saz.

Para la Plataforma, lo más lógico sería olvidarse del ATC de Villar de Cañas, puesto que el proyecto llega tarde. En la situación actual, con los almacenes individuales (ATI) construidos o en fase de construirse en las centrales nucleares no hay ninguna prisa. Por eso, se debe iniciar un debate participativo sobre la gestión de los residuos nucleares que culmine con la redacción del "7º Plan General de Residuos Radiactivos".

El elemento clave del 7º plan será el calendario de cierre de las nucleares, definiendo de forma explícita si se pretende prolongar su vida útil (la Plataforma se opone) y en el que no necesariamente debe haber un ATC.  Un almacén centralizado ya no es necesario y supondría el gasto adicional de mas de 2.800 millones de Euros (incluido la explotación, los impuestos y el desmantelamiento) sin contar con los gastos de transporte.

Plataforma a golpe de talonario

Por su parte, J.M. Saiz ha anunciado que, en el día de hoy, dará a conocer una plataforma contra la la ampliación de la ZEPA-ZEC "Laguna de El Hito" que se denominará "Plataforma de Afectados por la ampliación de la zona especial de protección para las aves (ZEPA)  de la Laguna del Hito" .

Para suplir el escaso apoyo social que se prevé tenga su plataforma, Saiz ha contratado un bufete de abogados de Madrid (Pilar Martínez Abogados) [1] especializado en defender a terratenientes afectados por espacios protegidos[2]. Poniendo en la presidencia una persona a sueldo: la propia abogada titular del bufete.

María Andrés ha declarado que "Nos gustaría que la nueva plataforma fuera transparente, al igual que la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca (que se financia únicamente de la cuota de las organizaciones integrantes) y dijera de donde vienen los fondos para financiar el enorme gasto de contratar el bufete de abogados, así como el sueldo que cobrará la abogada y presidenta de la plataforma y el procedimiento de elección de dicha presidenta que, lógicamente, debería ser democrático

Pero las declaraciones del secretario de estado, dando por paralizado el ATC, ha supuesto un duro golpe en la línea de flotación de la plataforma de Saiz que, de esta manera, nace huérfana del gobierno de Rajoy.

La Plataforma también quiere denunciar que la Secretaria del Ayuntamiento de Villar de Cañas (Carmen Barco) (que ya insultó en un pleno a una edil de la oposición) [3] está actuando más allá de su condición de funcionaria y se ha autoproclamado jefa de prensa del Ayuntamiento de Villar de Cañas, como puso de manifiesto un medio de comunicación digital [4]

La Plataforma está constituida por muchas personas a título individual y 49 organizaciones que son:
AcampadaCuenca, A.D.I. Záncara, A.VV. Casa Blanca, Asamblea de Jóvenes QNK, A.VV. Pozo de las Nieves (Cuenca), A.VV. San Antón, A.VV. San Fernando, A.VV. Tiradores Altos, Agrupación Naturalista Esparvel, ATTAC-CLM, Área de Juventud de IU, ARMH- Cuenca, ASAJA Cuenca, Asociación de Naturalistas Conquenses, ASTAREL, Ayuntamiento de Alconchel de la Estrella, Ayuntamiento de Belinchón, Ayuntamiento de Belmonte, Ayuntamiento de Cuenca, Ayuntamiento de El Hito, Ayuntamiento de Villar de la Encina, Ayuntamiento de Villarejo de Fuentes, Baladre, Caldero Mágico, CC.OO. (U.P. Cuenca), CGT Cuenca, Ciudadanos por la República de Cuenca, Despensa Natura, Ecologistas en Acción - CLM, Ecologistas en Acción - Cuenca, EQUO, FAVECU, FCPN, La Gavilla Verde, Greenpeace, Grupo Ecologista Universales, IU (Agrupación local de Cuenca), Juventudes Socialistas de CLM, Partido Castellano, PCE de Cuenca, Asociación de consumidores ecológicos Pisto, Plataforma Ciudadana Ambiental de Tarancón, PSOE - Cuenca, Salvemos las Tablas Ya, UGT - Cuenca, Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE), UPA Cuenca, UPA-CLM, Yesca-Cuenca.